PLANTAS

Seguro no lo sabías: 4 plantas hermosas que podés tener en agua adentro de tu casa

Si querés innovar, tomá nota y conocé cuáles son los ejemplares ideales para tener en tu hogar.
lunes, 6 de noviembre de 2023 · 03:00

La botánica está en auge y las plantas acuáticas son una maravillosa opción para la decoración de interiores. En el último tiempo, se han puesto en tendencia porque son una excelente manera de darle un toque distinto al ambiente.

Las plantas acuáticas son hermosas y, además de embellecer tu hogar de la mejor manera, estos ejemplares ayudan a mantener el ambiente purificado.

Plantas acuáticas.

En esta nota de Minuto Argentina, vamos a recomendarte 4 tipos de plantas acuáticas que no te pueden faltar y, además, te dejamos unos consejos sencillos para lograr armarte un jardín eficiente y hermoso.

 

Bambú de agua

Bambú de agua, uno de los ejemplares más bellos.

Esta dracaena, conocida como "bambú de agua", es muy popular por ser un ejemplar de apariencia elegante. Además, la cultura popular le atribuye la creencia de que es una planta que aporta buena suerte. Se puede cultivar en agua, en recipientes no muy grandes.

 

Singonio

La punta de flecha, una de las plantas más adoradas.

Esta planta es conocida también como "punta de flecha" y tiene la gran cualidad de poder adaptarse a ser puramente acuática. Solo vas a tener que mantenerla con agua templada y ubicarla en un lugar donde reciba luz indirecta, evitando la exposición directa al sol.

 

Zebrina

Su nombre es Tradescantia zebrina.

La zebrina es una bellísima planta acuática, que tiene la particularidad de echar raíces a una semana de colocada en el agua. Necesita tener agua tibia y estar en clima cálido sin sol directo.

 

Jacinto de agua

Jacinto de agua.

El jacinto de agua es conocido por sus bellas flores y su variedad de tamaños. Son plantas perennes, que pueden habitar en aguas tranquilas y se adaptan a diferentes profundidades.

 

Así podés armarte un buen rincón de plantas acuáticas

  • Reutilizá recipientes como baldes, frascos sin uso o hasta botellas cortadas de plástico.
  • A la hora de elegir el sustrato, los ideales son la arena de río o grava lavada y se consiguen a precios económicos.
  • Podés hacer tus propios fertilizantes naturales con cáscaras de huevo trituradas, compost o agua de acuario enriquecida con nutrientes.
  • Aprovechá la luz natural y mantené tus plantas acuáticas en un lugar con la temperatura adecuada acorde a cada ejemplar.

Otras Noticias