plantas
Cómo hacer un injerto de cactus y disfrutar de sus resultados
No es necesario que sea un botánico experimentado para llevar a cabo este procedimiento.Los injertos en el mundo vegetal son muy comunes pero no hablamos de eso todavía, así que en esta nota vamos a aprender qué es, para qué sirve y cómo hacer uno en un cactus.
Un injerto es hacer que dos plantas se unan para formar una sola. El injerto habitual consta de dos partes: el pie o portainjerto, que es una planta que hace de base y aporta raíz, por lo tanto, la función de la alimentación. Luego la otra parte sería el injerto que se desarrollará gracias a la otra. En las cactáceas esto es algo muy común.

Recomendaciones previas al injerto
Antes de conocer el método es necesario tener en cuenta que las especies a injertar deben ser compatibles. Podrías consultar la viabilidad del injerto del cactus con un profesional o con una averiguación profunda en internet.
Algunos pies son más beneficiosos para unas especies que otros, por eso es que no todos los injertos tienen las mismas posibilidades de éxito. También tenés que tener en cuenta la época del año, ya que las mejores temporadas para hacer este tratamiento son primavera y verano porque hay crecimiento activo.

Para cerrar las recomendaciones, fijate siempre en el diámetro del pie, deben ser ligeramente mayor al del injerto. Nunca al revés y mantener siempre regada y abonada la tierra desde antes de realizar esta operación, para preparar el terreno.
Cómo hacer un injerto de cactus
Usá una cuchilla esterilizada, dejala durante toda la noche en alcohol etílico. También puedes usar cualquier tipo de hoja sumamente afilada para hacer cortes limpios.
Cortá el pie de cactus, que vas a usar de base, este corte debe ser lo más limpio posible, una vez hecho redondeá los bordes para evitar que se encoja y arrugue al cicatrizar.
Cortá el cactus a injertar. En este caso que sea un corte sumamente recto sin redondear. Colocá el injerto sobre su pie, es muy importante que hagas coincidir de la mejor forma posible las costillas vasculares de las dos plantas. Procura que se corten y coincidan en al menos dos, ya que gracias a esa unión podrán transportar los nutrientes.
Finalmente, sujetá la unión con un film transparente o gomillas que hagan una ligera presión. El injerto debe estar sujeto durante unos 10 o 15 días aproximadamente.
Cómo cuidar un cactus injertado
Cabe destacar que una planta de estas características es mucho más débil y vulnerable por el proceso que tuvo que pasar al sanar la herida y aprender a alimentarse de una forma diferente. Te ofrecemos consejo sobre los cuidados:
- Mantenerlo fuera de la incidencia directa de luz durante los primeros días y mantenelo al resguardo de temperaturas extremas.

- Cuando haya pasado el tiempo, exponelo a la luz, pero no durante todo el día ni en las horas de mayor incidencia, debe ser gradual.
- El riego debe ser como en cualquier cactus, evitá el exceso y procurá dar la humedad que le falta al sustrato.