PLANTAS
La suculenta más delicada: consejos para cuidar una Cotyledon orbiculata
Se trata de una planta que gana espacio y altura rápidamente, por lo cual no son favorables los cambios.Cotyledon orbiculata es una de las suculentas más delicadas en el reino vegetal. Si bien estas plantas se caracterizan por algunos rasgos comunes entre sí, en este caso, el cuidado de esta variedad es muy diferente y debe ser tenido en cuenta.
Esta crasa es originaria de Sudáfrica: es una planta arbustiva y es conocida como “oreja de cerdo” u “ombligo de hojas redondas”. Esta suculenta puede llegar a crecer hasta 1,30 metro y les encanta a todos en el paisaje con sus hojas verdes o grisáceas con bordes rojizos, que llegan a cubrirse con pruina, la cera blanquecina que la ayuda a protegerse.

Ambiente propicio
Esta suculenta necesita criarse en exteriores. En caso de que la cultives en interior, deberás ser muy generoso con su iluminación y aireación, ya que no soporta los cambios bruscos de temperatura ni tampoco calefacción o aire acondicionado.
Durante el verano, esta planta suele reposar y recién activarse en el otoño-invierno y hasta en la primavera, donde el clima suave la ayuda a mantenerse vivaz. Cabe destacar que es una planta que no soporta demasiados cambios de hábitat.

Humedad y riego
La Cotyledon orbiculata es más susceptible a la humedad, por lo cual hay que evitar mojar sus hojas al regarla. La recomendación de siempre es hidratar solo la tierra y, en este caso, no necesita líquido abundante.
Hay que tener en cuenta que esta suculenta no requiere hidratación durante su tiempo en reposo, porque sería víctima de la proliferación de hongos. Tampoco precisa agua en temperaturas menores a ocho grados.
Es muy importante atender estos ítems de su cuidado, ya que es muy fácil caer en errores fatales.

Sustrato
Como vemos, el exceso de humedad podría fatal para la planta. Por eso, es muy importante elegir el sustrato correcto, para evitar el encharcamiento y la pudrición de sus raíces.
Es por todo eso que se recomienda un sustrato universal al 50% y grava volcánica al otro 50%. Esta combinación es perfecta para no retener humedad. Además, hay que tener en cuenta que esta suculenta no es compatible con la perlita o la vermiculita, que son muy usadas en la mezcla de tierra para cactus y suculentas: estos agentes suelen retener mayor humedad.
Reproducción
Esta suculenta puede multiplicarse gracias a sus semillas o esquejes en primavera y verano.
Semilla: estas deberán ser sembradas en macetas con agujeros o en bandejas de semillero con sustrato universal, con una distancia prudente entre sí.
Las semillas deben cubrirse con una fina capa de tierra y luego dejar el semillero en el exterior, a pleno sol, y así germinarán en pocos días.
Esquejes: los ejemplares por esquejes crecen más rápido que por semillas y también es más sencillo. Solo se debe cortar un tallo, dejar secar la herida durante una semana y luego plantarlo en una maceta.
Se puede motivar el enraizamiento con enraizantes a base de hormonas. Una vez plantado el esqueje, comenzará a crecer una nueva Cotyledon orbiculata.