RECETA
Ahorrá y emprendé: la mejor receta para preparar yogurt casero
El yogurt tiene una buena cantidad de proteínas y otros beneficios y es mucho más digerible que la leche.El yogurt griego es uno de los alimentos más saludables que existen. En la actualidad se puede conseguir en los supermercados y kioscos, pero un pote puede tener un precio elevado. En esta nota te enseñaremos una receta para que puedas preparar tu propio yogurt y elegir qué tan cremoso querés que sea, ya que puede convertirse en un rico queso para acompañar tus comidas.

Ingredientes
- 1 litro de leche.
- 1 yogurt natural (neutro).
- 2 cucharadas de leche en polvo (opcional).

Preparación
- Volcá toda la leche en una olla. Calentala hasta que alcance una temperatura de 70º o hasta que solo soportes tener el dedo meñique dentro durante 5 segundos. Retirala del fuego.
- En un bol aparte, colocá el yogurt natural (se consigue en el supermercado o kioscos) y agregale un poco de leche caliente para disolver bien.
- Opcional y para más firmeza: agregar en este paso la leche en polvo y mezclar para que no queden grumos.

- Finalmente, mezclar con lo que queda de la leche y colocarlo en un tuper tapado y envuelto con un repasador grueso. El objetivo es mantener el calor, por lo que se puede envolver todo en una bolsa de plástico.
- Mantenelo durante 12 horas en un lugar oscuro y sin variaciones de temperatura. Puede ser dentro de un horno, microondas, alacena, etc.
- Pasadas las 12 horas, abrí el tuper para revisar la textura. Verás que hay un yogurt sumamente cremoso y firme, pero al cual todavía se le puede extraer suero.

Extracción del suero
- Disponé de un colador y cubrilo con un lienzo por arriba o con un repasador limpio y sin perfume. Volcá ahí mismo el yogurt y dejalo escurrir en la heladera. Recordá poner un bol o un plato muy hondo debajo del colador.
- Al cabo de unas cuatro o seis horas (esto dependerá de vos), te encontrarás con un yogurt mucho más firme y espeso, casi como si fuera un queso crema.

- Dividí las porciones en frascos esterilizados con tapa y conservá en heladera. Recordá que podés usarlo para desayunar con frutas, como queso en tostadas, como base de aderezos para ensaladas y hasta para preparar yogurt bark.
¿Qué hacer con el suero?
Luego de colar el yogurt, podés juntar uno o dos vasos de suero líquido. Esto es sumamente nutritivo y está cargado de calcio y proteínas, por lo cual es muy recomendable reservar para otras recetas.

Panes y tortas: el suero líquido puede reemplazar la leche o el agua. Usalo en recetas para cocinar productos horneados y lograr una textura suave y tierna.

Smoothies: si te gusta el sabor del suero tal y como está, lo podés beber directamente. Si no, lo podés usar para preparar batidos y quedará muy bien con algunos edulcorantes naturales como miel, stevia o esencia de vainilla: lo que más te guste.