Helado de frutilla
Helado de frutilla: una receta económica para hacer con solamente 3 ingredientes
Agasajá a tus invitados con el helado de frutilla más rico, sin gastar de más.Los argentinos somos famosos por muchas cosas. Aparte de ser campeones del mundo, nos reconocen por el alto consumo de helado que acumulamos por año. Por si no sabías, cada persona toma un promedio de siete litros al año.
Mientras que en otros países, como en España, la porción máxima de helado que se vende es de una canasta, lo que para nosotros serían dos o tres bochas. Es por eso que antes de que termine el verano y las vacaciones te enseñaremos a hacer el helado de frutilla más económico y fácil, para que puedas pasar un buen momento de creatividad en familia.

Ingredientes
Azúcar, 200 Gramos.
Claras, 2 Unidades.
Frutillas, 250 Gramos.
Procedimiento
Batí las claras y el azúcar hasta montar un merengue. Cuando este paso esté realizado, agregá las frutillas limpias, sin hojas y cortadas en cubo para ayudar a la batidora.

El tiempo del batido será constante y a máxima velocidad hasta que la mezcla triplique su volumen. Cuando esto se haya logrado, lo colocarás en un bol o en vasos individuales para helado y lo llevarás al freezer por un mínimo de 6 horas. Recordá que cuanto más tiempo mejor, para no correr riesgos de que la mousse no se haya solidificado.

Si te apetece que tu postre frío tenga trozos de fruta, podés considerar antes de congelarlo mezclarlo con pequeños pedacitos de frutilla.
Podés disfrutar este postre con algunos complementos de tu preferencia: granas de colores para decorar, hojas de menta, frutillas al natural, salsas o jaleas y —¿por qué no?— para los más chicos, algunos rocklets o cucuruchos.
Los argentinos y el helado

La Asociación de Fabricantes Artesanales de Helado y Afines reveló que un 80% de la población consume helado artesanal de forma habitual y un 27% lo hace todo el año.
Además, salió a la luz que el 79% de los argentinos consume helado en reuniones sociales; en un contexto invernal, solo un 11% lo hace en la calle y el mismo porcentaje en su casa.
Respecto a los sabores que eligieron los argentinos encuestados: el 89% va por lo tradicional y, entre ellos, encontraron que el dulce de leche y sus variantes encabeza la lista con un 54%; sigue el chocolate, con el 42%; los sabores frutales son elegidos por el 28% y, por último, las cremas, las preferidas del 19%.