receta

Buñuelos dulces y salados: 4 ingredientes para un acompañamiento exquisito

Esta es una de las recetas que más recorre el mundo. Tiene diversos nombres y formas de emplatarse.
miércoles, 29 de marzo de 2023 · 13:21

Siempre que se acerca el otoño, el invierno o que los días están lluviosos, los materos empiezan a compartir recetas para acompañar el desayuno o la merienda. Una de las más famosas y que incluso protagoniza varios actos patrios es la de los buñuelos.

Hoy te compartiremos un paso a paso para que puedas hacer buñuelos caseros con pocos ingredientes, para disfrutar de esta fruta de sartén —como se llama a estas preparaciones fritas— y para que te luzcas con un exquisito plato que puede ser compartido con todos.

Los buñuelos esperan el primer día de lluvia para salir a lucirse.

Ingredientes

  • 1 y 1/2 de harina leudante.
  • 1/2 taza de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 1/2 taza de leche.
  • Ralladura de naranja o extracto de vainilla.
  • Aceite para freír.
A veces no se les dan forma redonda, sino que apenas los estiran. En este caso los llaman "torta frita".

Preparación

  • Mezcá en un bol los huevos, el azúcar,  la esencia de vainilla o ralladura de naranja y agregá la harina leudante. Formá una mezcla homogénea.
  • Añadí la leche lentamente mientras revolvés, para evitar la formación de grumos.
  • Con la masa creá los buñuelos, que deben ser pequeñas bolitas.
  • Freí los buñuelos en suficiente aceite caliente. Agregá de a poco para evitar que se enfríe el aceite. Cocinalos hasta que se doren.
  • Dejalos enfriar y espolvorealos con azúcar. 
  • Servilos tibios.
Es obvio que pueden estar rellenos con crema de avellanas o dulce de leche.

Buñuelos rellenos con crema pastelera

Como también podés rellenar los buñuelos, te compartimos la receta de la crema. Cuando tengas la preparación lista, pasala a una manga con boquilla pequeña, elegí la base del buñuelo e incrustala para rellenar. Hacelo a tu gusto.

Ingredientes para la crema pastelera

  • 1/2 litro de leche.
  • 200 gramos de azúcar.
  • 3 cucharadas soperas de fécula de maíz. 
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • 2 huevos.
  • 2 yemas.
No se puede comer solo uno.

Preparación de la crema pastelera

  • Batí con un batidor de alambre, en una olla, el azúcar con la fécula de maíz, la leche, los huevos, la yema y la esencia de vainilla.
  • Cuando esté todo bien integrado y no haya grumos, llevá a fuego medio y cociná hasta que hierva, sin dejar de mezclar y ¡listo!
Si no tenés manga, partilos al medio y rellenalos.

Buñuelos salados

Es sorprendente, pero esta receta de buñuelos sirve también para la cocina salada. De hecho, en algunos países de nuestro continente (como Ecuador, Cuba, Colombia, México y más) los consumen salados; en este caso, es habitual servirlos en la mesa navideña.

Salados y horneados, una opción increíble.

Entre los rellenos salados más famosos, encontramos gambas, pescados, quesos, calabacines y huevos. En realidad, la cocina se presta para los experimentos más sabrosos.

La forma de comer buñuelos cambia según las culturas y las costumbres culinarias. También se los puede encontrar con otros nombres como “buñuelos de viento”, por su ligereza, ya que suelen contener burbujas de aire por dentro: es así que aprovechan los huecos para rellenarlos.

Más de

Otras Noticias