receta
Revuelto Gramajo: una receta económica y de simples pasos para un plato bien argentino
Este es un menú muy argentino, llegó a popularizarse también en Uruguay y forma parte del top de la gastronomía argentina.Hoy es 25 de mayo, así que la receta salada del día también será una que rinda homenaje a nuestra argentinidad. Se trata del revuelto Gramajo, un plato que no es tan conocido en otros países pero, dentro de nuestro territorio, es uno de los más importantes de la gastronomía.
El revuelto Gramajo es un menú delicioso, muy fácil de preparar e incluso económico. Requiere pocos ingredientes como papas, huevos, arvejas, cebollas y jamón. ¡Todo va mezclado y frito!
Cabe destacar que el revuelto Gramajo se popularizó hacia ambos lados del Río de la Plata y se convirtió en una preparación muy aclamada en Buenos Aires y Montevideo.
En las otras provincias argentinas es conocido, pero no forma parte de los menús diarios tan populares como podría ser una milanesa, un escalope, guisos o una tortilla de papa, que es lo más parecido a un revuelto Gramajo. Seguí los pasos para aprender a hacerlo en tu casa y disfrutarlo bien caliente.
Ingredientes
- ½ kg de papa
- 1 cebolla mediana
- 1 cebolla de verdeo pequeña
- ½ pimiento rojo (opcional)
- 2 dientes de ajo (opcional)
- 100 gr de jamón cocido
- 4 huevos
- Un puñado de arvejas
- Perejil
- Sal y pimienta a gusto
Modo de preparación
- Pelá las papas y freílas. Reservalas.
- Cortá el jamón en tiras y colocalo en una sartén con apenas un poco de aceite o rocío vegetal. Agregá la cebolla cortada en Juliana sumamente fina, el ajo picado bien chiquito y también el pimiento cortado en brunoise. Salteá todo por unos minutos hasta que el morrón esté tierno.
- En un bol aparte, batí los huevos y agregá sal, pimienta, las especias que más te gustan y las arvejas.
- Añadí a la mezcla de los huevos las papas fritas para hacer el revuelto Gramajo. Revolvé todo en la sartén hasta llegar al punto de cocción que quieras.
El revuelto Gramajo se caracteriza por ser un plato que queda con una presentación babé, por lo cual este es el momento de regular la temperatura y el tiempo en el fuego.
Luego serví este plato cuando todavía esté bien caliente: presentalo con cebolla de verdeo finamente picada y, si querés, una ensalada muy fresca. ¡A disfrutar!