Receta
Brownie sin harina: el truco definitivo para que la receta resulte esponjosa y sabrosa
Esta preparación dulce es una de las más recreadas en el mundo, hay diversas versiones y todas son exquisitas.El brownie es uno de los postres más preciados en las mesas dulces. Sirve tanto para después de un gran almuerzo, como para una merienda o desayuno. Incluso forma parte del interior de algunas tortas bien chocolatosas. ¡Es que la textura es una de las preferidas por todos los dulceros!
Hay que remarcar que el brownie se destaca por ser húmedo, casi jugoso, y es tan exquisito que muchos sienten culpa al disfrutarlo. En esta nota te enseñaremos una receta para que puedas prepararlo sin harina de trigo y de esta forma sorprender a los demás comensales.

Ingredientes
- 150 g de azúcar
- 20 g de cacao amargo
- 1 cdita. de canela molida
- 300 g de chocolate semiamargo
- 3 Huevos
- 1 cdita. de esencia de vainilla
- 60 g de fécula de maíz
- 150 g de nueces
- 150 g de manteca
- 1 cdita. de sal

Modo de preparación
- En un bol, mezclá la manteca derretida con el chocolate fundido. Recordá derretir el chocolate en el agua caliente restante del baño maría, ya que mantener la hornalla prendida podría hacer que el chocolate se queme y de esa forma no te servirá para preparar el brownie.
- Cuando esté todo derretido, sumá los huevos, el azúcar, la canela molida, la esencia de vainilla y batí hasta integrar bien todos los agregados.

- Agregá a la preparación del brownie la fécula de maíz —es el gran secreto para la esponjosidad— y cacao amargo. Tamizá los polvos para evitar los grumos duros. Luego, agregá la sal y las nueces picadas en trozos más chicos.
- Una vez integrada toda la preparación, prepará un molde rectangular, enmantecado y cubierto de fécula de maíz —como si fuera enharinado— o bien forralo con papel manteca.
- Volcá la preparación del brownie ahí dentro y llevá a cocinar en el horno a 160 ºC durante 30 minutos o hasta que al pinchar con un palillo de madera salga seco.
Disfrutá del brownie tibio o a temperatura ambiente. Recordá que podés guardarlo cortado en porciones en un tupper hermético o bien guardarlo en el congelador para la próxima vez.

Más sobre el brownie
En este caso, te presentamos la receta de un brownie sin harina, pero además de este existen otros tipos, y los verás en este apartado, para que puedas experimentar en la cocina.

- Brownie Azteca o mexicano: como lo dice su nombre, fue creado y se sirve en México. Se lo presenta con canela. Se mezcla el chocolate mexicano con la manteca previamente infundida con ají.
Además, se añade una mezcla de ají o jalapeño picado finamente y se suele acompañar con frutos rojos y crema batida con canela. ¡Es toda una novedad!
- Blondie: es una variación hecha con azúcar moreno y vainilla en vez del chocolate, de ahí su nombre. También se lo llama "brownie rubio".

- Rawnie: esta es una adaptación del brownie que trae adicional. Se hace la masa con chocolate negro, manteca y nueces. Pero también se agregan otros frutos secos como dátiles o lo que tengas a tu alcance.
Esta variedad no lleva harina ni huevo y se sirve crudo y frío en cuadrados. Esta preparación también es conocida como "brownie raw", que significa “brownie crudo”.