receta

Guiso de legumbres: la receta imperdible para un plato caliente y económico que les gusta a todos

Esta preparación se disfruta mucho los fines de semana, en almuerzos más relajados. Revisá el paso a paso.
sábado, 24 de junio de 2023 · 06:00

Esta semana comenzó el invierno y, por supuesto, las personas que se encargan de preparar el menú piensan y repiensan con qué alimentarse en estos días tan fríos. El guiso de legumbres es la solución para que puedas sobrepasar las bajas temperaturas. 

El guiso de legumbres es uno de los platos más económicos que podemos encontrar, ya que los granos tienen esta particularidad respecto a los precios de otros ingredientes. 

Cuánta mas variedad haya, mejor.

Además, el guiso de legumbres te da la opción de preparar un menú totalmente vegetariano o agregar algo de tu gusto, como panceta o algún corte de carne, pero es totalmente opcional. Seguí la receta para hacer el guisado más sabroso de tu invierno.

Ingredientes

  • 2 tazas de caldo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 1 zanahoria grande
  • 2 tazas de puré de tomate
  • 200 g de panceta (opcional)
  • 1 taza de porotos colorados
  • 1 taza de lentejas
  • 1 taza de garbanzos cocidos
  • 1 taza de alubias o porotos blancos
  • Ají molido picante, pimienta, sal, comino y demás especias a gusto
Algunos lo sirven con pedazos de almendras.

Modo de preparación

  • Poné a dorar aceite en una cacerola, luego agregá la panceta picada en cuadraditos y dejá sellar. Retirá y reservá.
  • En la misma cacerola donde quedó aceite de la panceta, rehogá el ajo y la cebolla hasta que esta esté transparente. Agregá las especias y cociná durante 2 minutos a fuego medio. Cuidá la base del guiso de legumbres para que no se queme.
  • Añadí el jugo de tomate, el caldo y las zanahorias cortadas en rodajas. En este momento, deberás sumar los porotos y mezclar muy bien.
Acompañalo con pan francés si te apetece.
  • Dejá cocinar durante 15 minutos. Agregá a la preparación las demás legumbres y dejá cocinar otros 15 minutos o hasta que estén todas blandas. Recordá que la cacerola siempre debe estar tapada.
  • Rectificá los sabores y, si es necesario, agregá más caldo o una cucharadita de maicena, para espesar. 

Es importante que conozcas el punto de cocción de cada uno de los granos que vas a utilizar o, bien, que en esta receta de guiso de legumbres algunas estén precocidas, para que todas puedan terminar de cocinarse al mismo tiempo y no queden aplastadas por el exceso de hervor. 

Tené en cuenta que el queso y la crema baja la intensidad de los ajíes.

Presentá el plato de guiso de legumbres con perejil picado por arriba: podés agregar queso rallado o una cucharada de crema de leche, para dejarlo con un toque gourmet. Disfrutalo cuando esté caliente.