Receta

Alfajores fit: una sencilla receta para no privarte de las exquisiteces más argentinas

En esta nota, además, encontrarás un poco de historia para conocer el origen de esta delicia.
sábado, 1 de julio de 2023 · 05:00

Los alfajores son la debilidad de casi todos los argentinos y, de hecho, no hay extranjero que no se rinda ante ellos cuando los conoce. La creación nacional ya recorre el mundo, y es por eso que existen los alfajores fit, una versión integral para esquivar las harinas comunes.

En esta nota te enseñaremos a preparar los famosos alfajores fit, para que puedas disfrutarlos este fin de semana, con mates o como colación. La receta de esta exquisitez te hará ver que absolutamente todo lo que te gusta tiene una versión más saludable y que se puede hacer en casa.

Lo mejor de los alfajores es que podés rellenarlos con lo que quieras.

Ingredientes

  • 500 g de harina integral
  • 200 g de manteca 
  • 200 g de azúcar
  • 40 g de cacao (opcional)
  • 100 g de almidón de maíz
  • 2 cdas. de polvo de hornear
  • 1 cdita. de sal
  • 1 huevo
  • Agua c/n
  • Dulce de leche repostero o mermelada para el relleno
El cacao es opcional.

Modo de preparación

  • Sobre la mesada, tamizá la harina integral, el cacao, el almidón, la sal y el polvo para hornear. 
  • Hacé una corona con todos los ingredientes secos y en el centro colocá la manteca, que debe estar a temperatura ambiente —para que esté blanda—, el huevo, el azúcar y la cantidad necesaria de agua. Recordá que siempre podés reemplazar el azúcar por otro tipo de endulzante saludable.
  • Formá un bollo y, cuando todos los ingredientes estén bien unidos, llevá la masa a la heladera tapada con un papel film o con un tupper hermético. 
Es una delicia para la merienda.
  • Luego de 30 minutos, estirá la masa sobre la mesada enharinada y lográ un grosor de 7 mm aproximadamente. Con un molde para alfajores o la tapa de algún elemento de la cocina, cortá la masa de los alfajores fit en círculos.
  • Horneá las tapas de los alfajores fit a horno medio hasta que estén cocidas. Evitá que se doren, porque la masa se quebrará cuando quieras rellenarlos.
  • Dejá enfriar las tapas de los alfajores fit y luego rellenalos con dulce de leche pastelero o bien con alguna mermelada a tu gusto. 

Podés decorar los alfajores fit con coco rallado, crocante de maní, granas de colores o bien podés bañarlos en chocolate cobertura. 

Disfrutá de los alfajores fit con moderación y sorprendé a tus allegados. Tené en cuenta que esta preparación se puede conservar en lugares frescos y secos bien tapados o en la heladera.

Probalos de distintas maneras.

Origen de los alfajores 

Aunque consideremos el alfajor como una creación argentina, es una delicia que se consumía desde hace muchos años, antes de que existieran los nuestros. Es una herencia de Arabia de hace 700 años: se llamaban "al-hasú", que significa “relleno”; esa palabra mutó en nuestro idioma hasta convertirse en “alfajor”.

Alfajores comerciales en Argentina.

Cuando llegó a nuestras tierras, no vino directamente desde Arabia, sino por un postre andaluz del mismo nombre que llegó en el siglo XIX. La combinación de las dos recetas hizo que en Argentina se creara el alfajor con dulce de leche, un relleno que obviamente del otro lado del Atlántico no existía. 

Alfajores de España.

Cabe destacar que nosotros logramos una receta inédita, ya que en España se comía una masa tipo mazapán sin dulce de leche, lo que es clásico en sus navidades. Por eso se dice que nuestro alfajor, tal y como lo conocemos, es un invento argentino.

Otras Noticias