Receta

Crujientes arepas de arroz: la receta ideal para aprovechar restos de otros platos

Este plato es una variación del típico de Venezuela y Colombia. Existen diversas maneras de prepararlo y esta es una.
miércoles, 12 de julio de 2023 · 05:00

Las arepas de arroz son toda una invención que te alegrará la vida por dos razones: una, porque te permiten reutilizar un alimento que te quedó, y otra, que descubrirás un maravilloso plato para poder lucirte con diferentes rellenos.

En esta nota aprenderás a hacer arepas de arroz y lo más novedoso: es ideal para que puedas cocinarlas con los más chicos de la casa, en plan de disfrutar las vacaciones de invierno, ya que prepararlas no representa grandes riesgos y además hay que tener imaginación para planificar los rellenos (la parte más divertida).

Esta receta es una novedad para aprovechar los restos de otros platos.

Ingredientes

  • 2 tazas de arroz cocido
  • Queso c/n
  • 1 cebolla chica
  • 1 pimiento chico
  • Sal y pimienta a gusto
Los rellenos pueden llevar carne.

Modo de preparación 

  • Tomá dos tazas de arroz cocido que te hayan quedado de alguna comida anterior y llevalas a la procesadora. Procesá el arroz con un poco de agua, si es necesario, y generá una pasta, pero que queden algunos granos de arroz: es decir, no la conviertas en un puré
  • Tomá lo que será la masa de la arepa de arroz y condimentala con sal y pimienta. Podés agregar las hierbas que más te gusten, incluso perejil fresco y picado.
  • Una vez que esté todo condimentado y bien integrado, con tus manos mojadas armá bolas con el arroz y aplastalas con las palmas; de esa forma armarás las arepas de arroz.
Es un alimento nutritivo si se agregan rellenos bien elegidos.
  • Llevalas a cocinar vuelta y vuelta a una sartén bien caliente con un poco de aceite, para que de esta forma se sellen de todos lados. Dejá cocinar las arepas de arroz al menos 2 minutos de cada lado, pero evitá que se quemen. Reservalas.
  • Cortá queso en tiras, rehogá la cebolla y el pimiento cortado en juliana y, una vez que los vegetales se reduzcan, condimentalos de la forma que vos quieras. 
  • Abrí la arepa de arroz por el medio, sin cortarla del todo, es decir, solo hasta la mitad, y rellenala con queso y vegetales.
  • Podés darle un golpe de calor en el horno, la sartén o el microondas antes de servirlas, para que el queso se derrita, ya que puede haber perdido temperatura con el relleno. 
La palta es típica en las arepas.

Presentá las arepas de arroz con algún dip, para proporcionar la opción de continuar con el relleno que cada comensal quiera. 

Recordá que podés guardar las arepas de arroz cocidas y sin rellenar en el congelador, para aprovecharlas en otra ocasión. Es un plato que se disfruta caliente o tibio. 

 

Qué es la arepa

Este alimento es característico de los países como Colombia y Venezuela. Desde la época precolombina, se lo hizo con harina de maíz seco molido o harina de maíz precocida. Sin embargo, existen otras alternativas para su cocción. 

Arepa original con harina de maíz seco molido.

La arepa es consumida tradicionalmente en la gastronomía de esos países nombrados anteriormente, pero también se consume en Bolivia, particularmente en la zona oriental de ese país, donde es llamada “Cotoca”. Cabe destacar que, por los intercambios migratorios de los latinoamericanos, se difundió la receta de las arepas en otros lugares como Nueva York, Islas Canarias o Miami. 

Tortilla mexicana.

Por supuesto que tiene un familiar en la cocina: la arepa vendría a ser como la prima de las tortillas de maíz que se consumen en Ecuador o las “pupusas”, “gorditas” o “tortillas” de México. En Panamá las llaman “tortitas de maíz”.

Otras Noticias