recetas

Fainá de lentejas: la receta más fácil, sin harina y con pocos ingredientes

Esta receta te sorprenderá, porque va más allá de la original con una variación en sus ingredientes.
sábado, 8 de julio de 2023 · 05:00

Llegó el fin de semana y es el momento ideal para compartir platos que no son comunes durante los otros días. Y se puede decir que la fainá es uno de ellos. Si alguna vez probaste o hiciste esta preparación, te habrás dado cuenta de que la base es el garbanzo. Hoy te traemos la fainá de lentejas.

En esta nota te daremos alternativas para preparar esos platos extranjeros que tanto se consumen en nuestro país. De manera que verás la receta más sencilla para hacer una fainá de lentejas en pos de reemplazar el garbanzo. Seguí los pasos.

Los ingredientes son mínimos y económicos.

Ingredientes

  • 1 taza de lentejas turcas
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • ½ pimiento rojo pequeño
  • ½ cebolla
  • 1 cdita. de sal
  • Pimienta, orégano o las hierbas que quieras a gusto
Esta preparación es muy sencilla.

Modo de preparación

  • Lavá las lentejas turcas o anaranjadas y procesalas con un chorrito de aceite de oliva y la cantidad necesaria de agua. Agregá una cucharadita de sal y si querés condimentos como pimienta y orégano. Procesá hasta generar una crema: esta será la base de la fainá de lentejas.
  • A la preparación anterior, agregale vegetales picados en brunoise (podés usar los que quieras). En esta receta, te aconsejamos cebolla y pimiento rojo. Si es de tu agrado, podés saltear las cebollas y el pimiento antes o usar tomates caramelizados.
En Argentina se come antes que la pizza en numerosos lugares.
  • Mezclá todo para integrar los ingredientes y prepará una placa para el horno, aceitá la fuente de forma generosa y luego incorporá la crema de la fainá de lenteja. 
  • Distribuila muy bien por toda la base con una espátula y cociná la fainá de lentejas al horno durante 25 minutos. La temperatura del horno debe ser fuerte.
  • El punto de cocción de la fainá de lentejas es hasta que esté dorada por los bordes y la base. Servila como más te guste: con vegetales por arriba, con dips, con pizza, etcétera.
La fainá es un clásico en Buenos Aires.

De dónde viene la fainá 

Este plato tan exquisito es llamado “Farinata” o “Cecina” originalmente. Está hecho a base de garbanzos, agua, aceite de oliva, sal y pimienta en la receta original. Pero también hay variantes con harinas de trigo y harina de garbanzos y, en ese caso, se llama "savona". 

Pizza a caballo.

La fainá de lentejas es una alternativa, no es la preparación original. La primera versión pertenece a Génova, donde también se la conoce como “Torta de Ceci”. Luego, esa receta se extendió hacia el Piamonte y por supuesto avanzó por todo el norte de Marruecos, Francia y otros países. 

Cabe destacar que a nuestro país llegó a finales del siglo XIX gracias a los inmigrantes genoveses y se convirtió en uno de los platos más comunes en Buenos Aires. De hecho, aquí se vende fainá en casi en todas las pizzerías y es común combinarla con la pizza: de hecho, se llama "pizza a caballo" cuando se come una porción de pizza y otra de fainá.

Otras Noticias