Corchos

Originales y sin gastar un peso: reutilizá tus corchos viejos para crear estos increíbles floreros

Te enseñamos a hacer un portamacetas que seguramente se distinguirá en la decoración de tu hogar.
viernes, 18 de agosto de 2023 · 03:12

En esta oportunidad, te damos unos tips para que puedas reutilizar los corchos, los cuales suelen abundar en muchos hogares. Cabe destacar que el uso de estos tapones se remonta a la antigüedad. Los egipcios, griegos y romanos ya conocían sus propiedades aislantes y los utilizaban para tapar recipientes que contenían líquidos, como el vino y el aceite. Los griegos también fabricaban sandalias y flotadores para la pesca empleando este elemento.

Este tipo de tapón sigue siendo ampliamente usado en la industria del vino y en otros campos, como la construcción y la moda. A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente aumenta, el corcho ha ganado popularidad debido a su carácter renovable y biodegradable. Además, se siguen investigando y desarrollando técnicas para mejorar la calidad de los tapones de corcho y reducir al mínimo los problemas de contaminación.

Desde Minuto Argentina te damos una idea para reutilizar los corchos.

En resumen, el corcho ha tenido un papel importante a lo largo de la historia como material de tapones y con otros usos, ya que su versatilidad y propiedades únicas han permitido que continuara siendo relevante en la actualidad, tanto en la industria del vino como en otros ámbitos. En esta oportunidad te enseñamos a reutilizar tus tapones de alcornoque viejos para que hagas un porta maceta que seguramente se distinguirá en la decoración de tu hogar.

Podés hacer esta decoración con lo que tenés en tu hogar.

Materiales que necesitarás:

  • Corchos (cantidad según el tamaño de la maceta que deseás hacer)
  • Un trozo de tela similar a alfombra para sea la base de la maceta
  • Pegamento resistente al agua y al calor (puede ser silicona caliente)
  • Una maceta pequeña o un recipiente similar para la base

 

Cortar los corchos y pegarlos en la tela.

 

Instrucciones para la elaboración:

Paso 1: Lavar y secar los corchos para asegurarte de que estén limpios y listos para usar.

Paso 2: Cortar los corchos en rodajas, tratando de que sean del mismo tamaño, para pegarlos en la tela y que se forme una base, así la maceta mantiene el equilibrio.

Pegar los corchos enteros con la forma de la maceta o frasco que usaremos para poner la planta.

Paso 3: Los corchos pegados deben formar un cuadrado. Luego, cortar la alfombra con los tapones pegados, como se ve en la imagen.

Cubrir la maceta con los corchos de maneta prolija.

Paso 4: Con la base lista, comenzar a pegar los corchos enteros entre sí con la forma de la maceta, para formar una cobertura uniforme, como se puede apreciar en la fotografía.

La decoración del porta maceta es sorprendente.

Paso 5: Poner la maceta dentro del cubo hecho con corchos y ¡listo! Ahora tendrás una maceta única y creativa hecha de corchos. Recordá cuidar la planta y mantenerla en un lugar adecuado para su crecimiento.

Otras Noticias