HOGAR
Antes de mudarte a tu nuevo hogar: qué cosas podés donar o tirar
Si vas a dejar tu departamento o casa, te brindamos algunos tips superútiles.Toda mudanza conlleva un gran cambio de vida y, en muchas ocasiones, causa estrés tener que dejar el antiguo hogar para reacomodarse en uno nuevo. Para que este proceso sea lo más simple y rápido posible, te dejamos estos consejos que te ayudarán a saber qué cosas podés tirar y cuáles donar para que otros lo puedan usar.
Si te cuesta decidir qué objetos debés tirar a la basura porque ya no tienen vida útil y cuáles aún están aptos para hacer beneficencia, te contamos algunas reglas generales para que así no te agobies y llegues con lo necesario a tu nuevo hogar. ¿Cómo alivianar la carga en tu mudanza y no pagar de más? ¡Tomá nota!

Qué podés donar
Todos tenemos cosas en nuestro hogar que no utilizamos, pero están en buen estado y pueden ser útiles para otra persona. Por ejemplo, ropa y calzado de temporadas pasadas, de un talle más chico o simplemente que ya dejó de gustarte. Lo mismo con accesorios, joyas y cinturones que caducaron, es un buen momento para que te deshagas de ellos y seguramente alguien apreciará este gesto de tu parte.
Libros y revistas que formaron parte de tu etapa académica, están desactualizados o, simplemente, ya no son parte de tu interés actual. Podés llevarlos a la biblioteca, escuela o centro comunitario más cercano; también podés reciclarlos de la manera que más útil te resulte. Por supuesto, tus favoritos, aquellos que te gustaría releer, dejalos aparte.

También podés regalarle a alguna institución muebles que no van con la decoración de tu nueva casa, a comedores o merenderos aquellos juegos de vajilla incompletos o utensilios en desuso, además juguetes en buena estado a guarderías, jardines de infantes u hogares.
Qué debés tirar de tu hogar
Alimentos vencidos y medicamentos caducados que ya no pueden ser consumidos porque pondrían en riesgo la salud de otros. Lo mismo pasa con el maquillaje dañado o que tiene fórmulas vencidas, ya que lo aconsejable es que compres uno nuevo.

Colchones y almohadas que ya no cumplen su función de confort, debido a su mal estado y antigüedad. También papeles viejos, facturas, boletas de servicio, anotaciones, trámites administrativos: todo lo que contenga información confidencial es mejor que lo tritures para tu seguridad.
Electrodomésticos descompuestos que no tienen arreglo, latas de pintura que en su momento quedaron incompletas, toallas desgastadas, envases plásticos y recipientes que están rotos o no pueden usarse para almacenar porque estuvieron en contacto con productos químicos.