Plantas

No tires los corchos y utilizalos de esta sensacional forma para beneficiar a tus plantas

El truco en cuestión es fácil de implementar y beneficia de múltiples maneras a los vegetales.
martes, 8 de agosto de 2023 · 01:48

Existen muchos métodos para cuidar las plantas de una forma más práctica, pero por lo general, estos no son tan conocidos. A raíz de ese hecho, hoy Minuto Argentina te enseñará a beneficiar la vegetación mediante el uso de los corchos. 

Según los expertos en la materia, los corchos (específicamente los de vino) se caracterizan por ser un material biodegradable, por lo que se descomponen gradualmente con el tiempo. En base a ello, señalan que, si este material es introducido en las macetas de forma correcta, eventualmente, se convertirá en el nutriente que necesita adsorber el arbusto.

Pero ¿y eso por qué? De acuerdo a la información que manejan los profesionales, los corchos de vino contienen lignina y suberina, componentes orgánicos que los hacen resistentes a la descomposición e impiden su degradación, lo que resulta favorable para las plantas ya que otros materiales como las hojas o el césped, no poseen tal composición.

 

Corchos de vino.

En ese punto, señalan que, durante el proceso de descomposición, los corchos liberan (en el suelo) nutrientes como el nitrógeno, fósforo y potasio, que son sumamente importantes para el crecimiento de las plantas

Como si lo antes mencionado fuera poco, es bien sabido que los corchos previenen la aparición del moho en la tierra, lo cual ayuda a evitar los problemas mayores que presentan las plantas.

Es importante acotar que, el moho es un hongo que normalmente crece en condiciones húmedas y cálidas, y este daña las plantas hasta ocasionarles la muerte.

Sin embargo, cuando los corchos son introducidos en la plantación de forma correcta, se genera un ambiente más seco y el problema con el moho de las plantas no sale a relucir como lo hacia antes.

Plantas en macetas. 

 

Cómo colocar los corchos en las plantas

Si quieres utilizar los tapones de corcho para lograr que las plantas florezcan hermosas y muy fuertes, tenés que romper algunos de estos corchos en trocitos con la ayuda de tijeras y, posteriormente, enterrarlos en la tierra de las macetas o del piso en el que tengas las matas.

Pasados los días, notarás cómo los trocitos de corcho se descomponen en el área donde se encuentra el vegetal y, además, sirven como sustrato.

Plantas en el interior del hogar.

Si no tenés tiempo para cortar los corchos en trocitos, entonces podés dividirlos a la mitad y colocar cuatro pares en cada planta, dependiendo del tamaño de esta y listo, esperá unos días hasta lograr el resultado esperado.

Más de

Otras Noticias