Receta
Volcán de dulce de leche: un postre suave, bien argentino y con una receta muy fácil y económica
Esta preparación es una de las más recreadas en las competencias de cocina. Se hornea en pocos minutos.El volcán de dulce de leche se puede convertir en tu postre preferido si le das la oportunidad, ya que se trata de una exquisitez dulce que contiene una salsa caliente y la textura del bizcochuelo, que siempre es bienvenida.
Así como conocemos el volcán de dulce de leche, también tiene otra versión que puede conquistarte: la de chocolate. Esta preparación casera, además, hace gran referencia a nuestros orígenes, a la argentinidad, por el ingrediente protagonista y por ser un clásico de la repostería nacional.

Así como el mate gana cada vez más terreno en el exterior, podemos decir que gracias a las redes sociales el volcán de dulce de leche también lo hace por su fácil preparación, por tener el corazón bien argentino y porque se puede compartir con amigos y familiares. ¡Animate a la receta!
Ingredientes
- 400 g de dulce de leche repostero
- 2 huevos
- 2 yemas de huevo
- 2 cucharadas de coñac
- 40 g de harina 000
- Manteca c/n

Modo de Preparación
- En un bol, mezclá el dulce de leche con los dos huevos y las dos yemas; también agregá el coñac y batí todo hasta que se diluya un poco.
- Poné a precalentar el horno a 200ºC y, mientras tanto, tamizá la harina e incorporá al bol la mezcla de dulce de leche con movimientos envolventes, hasta que se integre.
- Enmantecá y enhariná el molde para el volcán de dulce de leche. Esta preparación te alcanzará para seis unidades (podés doblar la cantidad de ingredientes para más volcancitos).

- Colocá la mezcla del volcán de dulce de leche en una manga y rellená los moldes individuales. Podés utilizar unos para flan. Horneá el postre argentino durante 5 u 8 minutos.
- Pasado ese tiempo de cocción, retiralos del horno para que se puedan atemperar unos dos minutos y luego desmoldalos sin perder tiempo.

Los volcancitos de dulce de leche se sirven tibios, porque la gracia está en partirlos y que su relleno caiga derretido.
Podés servirlos inmediatamente acompañados de helado, crema chantilly o alguna crema batida que te guste, como por ejemplo alguna pastelera. También podés rociar azúcar impalpable o salsa de chocolate. ¡A disfrutar!