Empanadas árabes

Empanadas árabes o fatay: la receta perfecta para un resultado original y tentador

El menú sugerido podría sacarte de apuros en cualquier tipo de celebración o evento.
jueves, 25 de enero de 2024 · 08:58

Las recetas árabes son famosas alrededor del mundo por los distintos condimentos que se añaden durante la elaboración de las mismas. Y un claro ejemplo de ello se evidencia en las clásicas empanadas árabes fatay.

Este tipo de empanadillas tiene un sabor inigualable, son fáciles de preparar y, lo que es mejor aún, no se gasta demasiado en el proceso de creación. 

 

Ingredientes para las empanadas

  • Medio kilo de carne picada. 
  • 4/5 limones. 
  • 1 cebolla. 
  • 1 tomate. 
  • Medio morrón rojo y medio morrón verde.
  • Tapas para empanadas criollas.
  • Condimentos (sal, pimienta, ajo y ají en polvo, comino y cilantro). 
Las tapas para las empanadas podrían comprarse en el supermercado o hacerse en casa.

 

Cómo hacer las empanadas árabes

  1. En un bol, vertí el tomate, la cebolla y los morrones (todo picado en trocitos muy pequeños).
  2. Añadí el medio kilo de carne y mezcla todo muy bien con una espátula de madera.
  3. Sumar el jugo de 4 o 5 limones. 
  4. Agregá los condimentos al gusto (la sal, pimienta, ajo, ají, comino y cilantro).
  5. Mezclá todo hasta que se unifiquen los ingredientes y dejá reposar el resultado en la heladera, dentro de un recipiente con tapa.
  6. Tras el reposo pertinente, armá las empanadas árabes sobre una placa previamente forrada con papel de horno.
  7. Para el armado, colocá una porción considerable de carne sobre una tapa de empanada. Luego, uní las puntas de la tapa hasta formar un triángulo (la parte de arriba de la empanada debe quedar al descubierto para que la carne se cocine como corresponde).
  8. Llevá todo al horno por al menos 15 minutos (o hasta que doren). 
La carne para las empanadas puede ser roast beef o nalga.

Con el procedimiento señalado, obtendrás como resultado las clásicas empanadas árabes de las que todo mundo habla y podrás sorprender a la familia en casa sin gastar demasiado dinero en el proceso.

Las empanadas árabes pueden consumirse con cualquier tipo de bebida fría o caliente.

 

Beneficios de la carne

De acuerdo con los conocedores de la materia, la carne es una de las principales fuentes de vitamina B12. Estos micronutrientes ayudan a metabolizar proteínas, a darle mantenimiento al sistema nervioso central y a formar glóbulos rojos.

No obstante, la carne usada para las empanadas árabes es rica en zinc, lo que ayuda al cuerpo a protegerse contra el daño oxidativo y, también, ayuda con los temas referentes a la cicatrización de la piel. 

Por todo lo acotado, se puede decir que el alimento sugerido en este artículo, además de ser rápido, económico y rico, resulta beneficioso para la salud.

Otras Noticias