Plantas

Guardá los restos de la sandía y usalos para fertilizar tus plantas

Los vegetales pueden nutrirse de las propiedades de la cáscara de la fruta si se usan correctamente.
domingo, 28 de enero de 2024 · 15:30

Por lo general, quienes consumen sandía desechan la cáscara sin saber que sus aportes benefician las plantas que se encuentran en el exterior o interior de una casa. 

Actualmente, existen distintas formas de usar la corteza de la sandía, pero Minuto Argentina destacará la opción que más les favorece a los arbustos

 

Cómo usar la cáscara de sandía para las plantas

  1. Picá los sobrantes de la sandía en trozos medianos (sin las semillas).
  2. Vertí todos los sobrantes de la sandía en la regadera manual de las plantas.
  3. Añadí agua (hata que el líquido sobrepase los sobrantes).
  4. Dejá reposar el agua por 2 horas. 
  5. Tras las horas de reposo, usá el agua para regalar las plantas del jardín.
Los sobrantes de la sandía se usan sin las semillas.

Las cáscaras de la sandía aportarán a las raíces de plantas valiosos nutrientes como el nitrógeno y el potasio. Tales componentes fertilizarán los vegetales y los ayudará a crecer sanos y fuertes.

Además de la acotación realizada, es importante señalar que si la mezcla en cuestión se aplica en las hojas de las plantas, actuará como un repelente de plagas natural.

El aroma de la fruta aleja a los insectos del huerto y permite que las plantas se desarrollen de manera natural sin ningún tipo de obstrucción en el proceso.

El sustrato y las raíces de la planta se nutrirán con las propiedades de la sandía.

 

Beneficios de la sandía para la salud

Las frutas en general benefician la salud del ser humano y en el caso de la sandía no es la excepción. Después de usar la cáscara del melón de agua para los vegetales, podés aprovechar al máximo toda la parte roja.

De acuerdo con los profesionales de la salud, la sandía hidrata el cuerpo, mejora el sistema inmunológico, previene daños celulares, mejora la salud cardiovascular, mejora la salud ósea y cicatriza heridas. 

La sandía hidrata de manera significativa el cuerpo del ser humano.

También podés utilizar las semillas de la sandía para cosechar esta fruta en tu huerto con las recomendaciones que te brindamos.

 

El origen de la sandía

La sandía es originaria de África. Actualmente, se desconoce la fecha exacta de su creación, pero los historiadores y científicos aseguran que han encontrado semillas que datan del 5000 A.C.

Otras Noticias