Descubrí que billetes de $1000 argentinos valen 2 millones de pesos
Seguramente tenés, al menos, una de estas divisas en tu billetera, sin conocer su real valor.Los billetes argentinos pueden venderse a muy buen precio en una conocida plataforma digital que conecta coleccionistas y vendedores de todo el mundo.
Una persona ofrece un "billete de $1000 Argentino con error de impresión: la figura del 1000, el escudo, el mapa de la Argentina, el mapa de las islas Malvinas y parte del árbol se traslucen claramente en el lado del hornero. Yo no he visto otro igual y está en excelente estado". Por la divisa pide dos millones de pesos.
Un cibernauta ironizó: "Tengo una barra de plata para cambio". El vendedor le respondió: "Gracias". Otra persona le consultó: "Hola, tengo uno con fallas también, ¿dónde se pueden vender?".
El vendedor le respondió: "Hola, hay sitios que se dedican a vender y comprar o publicalo en esta plataforma. Suerte con tu venta, amigo".
Una persona consultó: "¿Aceptas patacones?". El vendedor le respondió: "No sólo dólares y sí no tenés, no molestes, por favor. Yo trabajo".
Un cibernauta consultó: "¿Aceptas 100 dólares por el billete?. El vendedor le contestó: "Hola, buenos días, estirate un poco más y hacemos negocios".
Antes del dinero estuvo la sal
El dinero no es un método de intercambio tan antiguo como la gente imagina. Por ejemplo, en la antigua Roma se utilizaba la sal como moneda de cambio.
Se ha comprobado que en distintos momentos de la historia para pagar se usaba el jabón, los grandes de cacao, las plumas, los dientes o incluso las zarpas de algunos animales.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.