Rapiditas sin gluten: una versión saludable, fácil y rendidora, de un clásico super versátil

Sirven para platos fríos o calientes y para acompañar con todo tipo de relleno.
martes, 13 de febrero de 2024 · 04:05

Los tacos o las fajitas son de las comidas más disfrutadas alrededor del mundo. Básicamente, se necesita una masita para cubrir el relleno que uno quiera y disfrutar con los típicos sabores. Sin embargo, hay una contra en algunos casos, y es la intolerancia a alguno de los ingredientes. Por eso, te traemos unas rapiditas sin gluten

Con esta receta podés preparar varias rapiditas sin gluten para disfrutar de un almuerzo, cena o entraditas más livianas y aptas para todos, ya que su sabor es extremadamente rico. Seguí los pasos en la nota.

Las fajitas sin TACC son útiles en cualquier tipo de comida.

 

Ingredientes

3 tazas de puré de papas

2 tazas de harina de arroz (o harina de maíz fina)

2 tazas de almidón de maíz

1 cucharada de polvo de hornear

2 cdas. soperas de aceite

Sal a gusto

También se pueden hacer con harina de arroz.

 

Modo de preparación

Cociná las papas con piel y al vapor —en lo posible— para evitar que absorban agua. Cuando estén totalmente blandas, retiralas del calor, pelalas y hacelas puré. Agregá sal a gusto y almidón de maíz. Luego, incorporá bien los ingredientes sin batir el puré de papas. 

Es clave pisar bien el puré.

Una vez que logres una masa parecida a la de los ñoquis (que no se pegue ni en la mesada ni en tus manos ni tenga trocitos de papa), llevá la masa de las rapiditas sin gluten a la heladera a descansar durante 50-60 minutos.

Dale el tamaño que busques.

Pasado el tiempo, volcá la masa sobre la mesada enharinada con premezcla o con almidón de maíz y cortá bollitos para armar las rapiditas sin gluten. Dales la forma redonda con la ayuda de un palote y llevalas a cocinar en una sartén apenas aceitada a fuego fuerte. 

Dejá que las rapiditas sin gluten se doren de cada lado hasta el punto que vos quieras, sin cocinarlas del todo, para dejarles flexibilidad. 

Una cocción vuelta y vuelta es suficiente.

Reservalas tapadas con un paño seco y sin perfume hasta la hora de servirlas. Recordá que podés darles un golpecito de calor para poder armar los tacos más sabrosos. 

Estas rapiditas sin gluten también sirven para fajitas, quesadillas, enchiladas y todo tipo de sándwiches. Si son de papa, es mejor consumirlas lo antes posible. Las masitas para tacos sin TACC pueden ser de harinas aptas para celíacos y, en ese caso, se pueden conservar en el congelador o cerradas herméticamente.

Otras Noticias