CULANTRILLO
Culantrillo: tips para cuidar de este tipo de helecho y que esté sano y rozagante todo el año
Cuidá tu planta gracias a estos útiles consejos.Ya sea que recién estés dando tus primeros pasos dentro del universo de la botánica, o que efectivamente ya seas todo un experto en todo lo vinculado con la jardinería, la realidad es que existen variados tipos de plantas, con cuidados diversos entre sí y que te ayudarán a adquirir nuevos conocimientos todos los días para permitir que crezcan sanas, fuertes y en óptimas condiciones.
Con mayores o menores tiempos de regado, exposición al sol, espacios que pueden ocupar y otras tantas cuestiones, desde Minuto Argentina queremos poner el foco de atención el día de hoy en el culantrillo.
Esta planta en específico se caracteriza por recibir determinadas denominaciones en distintas partes del mundo, pero también por su tamaño, dado que no alcanza los 40 centímetros de altura, lo que hace de ella una excelente opción para el interior del hogar.
A ello se suma también que el culantrillo no debe exponerse a la luz solar directa y requiere de una elevada humedad, aunque sin encharcamientos, porque estos podrían generar como resultado que la planta se pudra.
Además de todas estas cuestiones, existen ciertos cuidados específicos que puedes implementar a diario para que tu planta crezca de modo favorable y se vea esplendorosa y rozagante en cualquier época del año.
Al respecto, fue la cuenta de Instagram “@viverordonez” la encargada de compartir algunos tips de cuidado que serán claves para lograr estos objetivos y que tu planta de culantrillo se vea perfecta en todo momento.
En primer lugar, se destacó que el ejemplar que esta persona posee fue plantado en sustrato y luego fue cubierto con un musgo natural, dado que de esta manera se le brindaría a la planta una mayor humedad.
En relación a su regado, tal y como mencionamos previamente, será fundamental evitar a toda costa los encharcamientos de la planta de culantrillo, razón por la cual la mencionada fuente destaca que esta debe regarse de manera habitual, pero solo alrededor de sus tallos, y jamás en el centro de esta. Finalmente, no debemos dejar de mencionar el uso de fertilizantes, que en este caso fue con quelato de hierro.