Comida mexicana en casa: prepará la masa para tacos, ahorrá plata y todos te van a amar
Esta preparación te ayudará a ser más versátil en la cocina, ya que sirve para muchos platos.La masa para tacos se suele vender en bolsitas de a 12 unidades, lo cual termina por ser poco cuando la reunión es grande. Con la intención de que ahorres y aprendas a hacerlas vos mismo, te traemos una receta espectacular. Te darás cuenta de que una vez que pongas manos a la obra no volverás a comprarlas más.
Además, otro punto a favor que tiene hacer la comida en casa es que, al preparar la masa para tacos, te darás cuenta de que es una fajita que te sirve para tantos otros menús como quieras, ya que podés preparar todo tipo de relleno vegetariano o con carnes. Como si fuera poco, podés guardarlas en un recipiente hermético en el congelador para utilizarlas la próxima vez (se descongelan solas, a los pocos minutos).
Ingredientes (12 unidades)
250 g de harina de trigo 000
50 ml de aceite de oliva o margarina
125 ml de agua (podés necesitar más o menos)
Una pizca de sal
Modo de preparación
Tamizá la harina de trigo sobre un bol, agregá la manteca o margarina y creá un arenado para que toda la harina pueda mezclarse con la materia grasa. En caso de que uses aceite, obviá este paso.
Agregá la pizca de sal y de a poco sumá el agua a la preparación. La idea es que puedas crear una masa homogénea y tierna: trabajá con paciencia y amasala durante unos minutos hasta lograr la textura deseada.
Una vez que logres el punto exacto de la masa para tacos, dejala descansar envuelta en papel film o tapada en un recipiente en la heladera durante al menos 15 minutos. Prepará la mesada (enharinala para trabajar con la masa para tacos); también, tené reservado un palote para ayudarte a estirarla. Retomá el amasado y dividí 12 bollitos iguales —si doblaste la cantidad de ingredientes serán 24—.
Con la ayuda del oflador, dales la forma de tortilla y mientras tanto calentá la sartén. A medida que armes las masas para los tacos, cocinalas vuelta y vuelta en la sartén caliente. No hace falta agregar aceite ni que estén mucho tiempo.
Atención: verás que las fajitas tienden a inflarse, si las pinchás con un tenedor evitarás que se inflen, pero de todas formas después soltarán el aire, así que no es necesario hacerlo.
Reservalas a medida que se cocinan en un plato tapado con un repasador limpio. Antes de servirlas con los tacos, podés recalentarlas con un golpe de horno o bien en microondas (este paso es totalmente opcional).
Dato extra
Para conservarlas durante más días podés guardarlas cuando hayan perdido el calor en el freezer. Reservalas en un recipiente hermético para evitar que se sequen y se quiebren.
Las masas para tacos se descongelan a los pocos minutos de ser retiradas del frío y sirven para rellenar con mezclas dulces o saladas. Definitivamente es una buena opción para salir de apuro en los desayunos.