TAPAS DE ALUMINIO

No tires las tapas de aluminio, usalas para hacer este adorno tan original

Descubrí esta técnica de reciclaje muy fácil y con un resultado hermoso.
lunes, 26 de febrero de 2024 · 03:28

La mayoría de los envases plásticos y de vidrio vienen con tapas de aluminio que aseguran que los alimentos se conserven intactos en cuanto a aroma y calidad hasta que son abiertos. Una vez que se termina el contenido, solemos deshacernos de estos objetos porque creemos que no se pueden reutilizar, pero ahora te contamos la manera de encontrarle un segundo uso muy creativo.

Sin dudas, las tapas de aluminio de los potes son un gran elemento para sumar a nuestros proyectos de reciclaje, por eso te proponemos una nueva manera de utilizarlos muy fácil y con un resultado verdaderamente hermoso y muy original. ¡Tomá nota del paso a paso y no dudes en probarlo vos mismo!

Aplique con aluminio.

 

Materiales necesarios:

Tapas de aluminio

Trozo de goma eva

Esténciles

Bolillos o estecas

Círculo madera de MDF

Círculo de cartón

Base de madera

Betún de judea

Alambre

Pegamento universal

Una manualidad original.

 

Procedimiento:

1. Primero, de ser necesario, planchá un poco la lámina con una superficie plana.

Planchá la tapa de aluminio.

2. Para hacer el repujado, usá como base un trozo de goma eva o alguna otra plancha blanda. Elegí 2 modelos de esténciles y con una regla dividí la plancha en dos partes. Ubicá el primer esténcil fijándolo con cinta de papel.

Dividí la tapa.
Pegá el esténcil.

3. Usá herramientas como bolillos, estecas o la parte trasera de un pincel y comenzá a repasar todo el contorno del diseño y luego con un bolillo pequeño. Volvé a repasar todo el diseño y repetí la operación con el segundo diseño seleccionado.

Presioná sobre el diseño.

4. Una vez que tengas el diseño completo, pegá sobre un círculo de madera mdf. Realizá pequeños cortes al sobrante para facilitar el plegado del aluminio y doblalo hacia atrás envolviendo el círculo de madera.

Pegá detrás el círculo de madera.
Cortá el excedente.

5. Para terminar, pegá otro círculo de cartón por detrás y colocá un alambre para luego fijarlo a una base de madera.

Pegá el cartón y el alambre.
Colocá la base.

6. Como último paso, aplicá un poco de betún de judea y retirá el excedente. Esta idea podés usarla también para hacer colgantes, borlas o lo que se te ocurra. ¡Es excelente!

Aplicá el betún.


 

Otras Noticias