PLANTAS

Plantas: no gastés en abono y prepará este en casa con cosas que tenés en la cocina

Nutrí tus plantas con una técnica muy económica y sencilla.
jueves, 29 de febrero de 2024 · 01:20

Muchas veces notamos que nuestras plantas se ven decaídas y por más que creemos que sus necesidades básicas están cubiertas, lo que en realidad les falta es un buen abono. Sin embargo, no tenés que salir corriendo a comprarlo, sino que te enseñamos a hacer uno con cosas que encontrás en tu cocina, sin gastar de más.

Es importante recordar que cada planta es diferente, por lo tanto requiere distintos cuidados en cuanto a su exposición al sol, frecuencia y cantidad de riego y sustrato. No obstante, lo que la mayoría de las plantas tienen en común es su necesidad de ser abonadas, sobre todo en las temporadas cálidas, para crecer de forma sana y en su máximo esplendor. ¡Tomá nota de cómo hacerlo de manera económica, fácil y práctica!

Residuos orgánicos.

 

Materiales necesarios:

Tierra en desuso

Hojas secas

Cascaras de huevos

Cáscaras de bananas y naranjas

Vinagre

Un tacho 

Tijera

 

Procedimiento:

1- Primero, utilizá un poco de tierra que tengas en macetas que ya no utilices, la cual está seca y carente de nutrientes, pero que en este caso puede ser útil para que con desechos orgánicos podamos crear un compost para nutrir nuestras plantas.

2- Ahora, agregá algunas hojas secas que hayan caído de los árboles o de plantas que no hayan resistido a las condiciones climáticas y por eso se murieron. Machacalas con las manos o la ayuda de algún elemento que tengas a mano.

3- Juntá las cáscaras de huevos que te queden de la cocina, las cuales le proporcionarán calcio a tus macetas y trituralo lo más pequeño que puedas.

4- Con la ayuda de una tijera, cortá las cáscaras de bananas y naranjas que te hayan sobrado. Estos restos orgánicos funcionarán como fertilizante natural para tu jardín, aportándole además nutrientes muy importantes para su desarrollo.

La banana aporta potasio.

5- Rocía con unas gotas de vinagre la tierra y los demás elementos que se añadieron. Después, revolvé bien y colocá este compost en un recipiente profundo. Puede ser un tacho en desuso, un balde o una maceta grande.

6- Dejá fermentar, por al menos, 7 días para que la tierra asimile todos los nutrientes y minerales necesarios y sea apta para el abono. El suelo nutritivo se puede poner en uso después de una semana.

Más de

Otras Noticias