Alberto Cormillot y los cuatro pilares para una buena alimentación

Alberto Cormillot y un consejo para sus seguidores.
jueves, 28 de marzo de 2024 · 09:40

Alberto Cormillot es un reconocido médico especializado en nutrición y obesidad, que ha dedicado gran parte de su carrera a promover una alimentación saludable y equilibrada. Entre los múltiples métodos y técnicas que ha desarrollado a lo largo de los años, uno de los más destacados es el método STOP.

Alberto Cormillot asegura que el método STOP se basa en cuatro pilares fundamentales: S (sensación de hambre), T (tipo de alimentos a consumir), O (organización de las comidas) y P (proporciones adecuadas de los distintos nutrientes).

La técnica se centra en detener ciertos patrones alimenticios poco saludables para lograr una mejor calidad de vida y busca concientizar a las personas sobre sus hábitos alimenticios y cambiarlos de forma gradual y sostenida para lograr una mejor salud y bienestar.

En primer lugar, el pilar "S" se refiere a la sensación de hambre. El esposo de Estefanía Pasquini enseña a sus pacientes a identificar cuándo están realmente hambrientos y cuándo comen por ansiedad, aburrimiento u otras emociones.

El segundo pilar, "T", se enfoca en el tipo de alimentos que se deben consumir. El padre de Renné, Adrián y Emilio promueve una alimentación balanceada y variada, en la que se incluyan frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.

En cuanto al pilar "O" de organización de las comidas, Alberto Cormillot sugiere planificar las comidas con antelación para evitar caer en la tentación de comer alimentos poco saludables o pedir comida rápida en momentos de apuro.

Última parte

Por último, el pilar "P" se refiere a las proporciones adecuadas de los distintos nutrientes en la dieta. Alberto Cormillot recomienda una distribución equilibrada de carbohidratos, proteínas y grasas en cada comida, para garantizar un aporte óptimo de energía y nutrientes al organismo.

El método STOP es una herramienta efectiva para llevar una alimentación más saludable y equilibrada. A través de la concientización y la educación sobre los hábitos alimenticios, se logra cambiar la relación con la comida y mejorar la salud en general.

Otras Noticias