PLANTAS
Las 5 plantas con flores comestibles que seguro tenés en tu jardín y no lo sabías
Conocé cuáles son y cómo podés incorporarlas a tus recetas.Como sabemos, hay ciertas plantas que son aptas para el consumo, la mayoría podría imaginarse solo aquellas que son hierbas y ya las conocemos por su uso muy frecuente en la gastronomía. Algunos ejemplos son el romero, tomillo o albahaca; pero hay otras con flores que también son comestibles y, seguramente no lo sabías.
Si querés enterarte de cuáles son las plantas de tu jardín que podés comer sus flores quedate a leer esta nota. Tené en cuenta que para que puedas sumarla a tus preparaciones dulces o saladas será muy importante que te asegures su procedencia, que sean procedentes de cultivos ecológicos y que no hayan estado en contacto con especies tóxicas o fertilizantes químicos que pueden afectar sus propiedades naturales.

5 plantas con flores comestibles
1- Caléndula (calendula officinalis)
La forma más común de tomar la caléndula es como infusión, solo basta con agregarle agua caliente a la flor seca o fresca (4 cucharadas por litro de agua) durante 10 minutos y obtendrás sus múltiples beneficios. Sin embargo, también se usa en la cocina, ya que sus hojas son perfectas para añadirlas en ensaladas y sus pétalos dan un toque de color a cualquier plato. Se utiliza incluso en guisos o arroces, aunque su sabor es amargo y puede no gustarle a todos.
Es primordial para la producción de vitamina A que mantiene sana nuestra piel, los flavonoides o el ácido silícico. Es cicatrizante, antiinflamatoria, antiséptica, antioxidante natural, calmante, analgésico tanto en uso externo como interno.

2- Rosas (rosa spp.)
Todas las rosas son comestibles, pero las favoritas son aquellas que además tienen un aroma intenso, el cual se transmite al plato. Pueden utilizarse para adornar dulces o caramelizadas. Otra opción es deshidratar los pétalos de rosa para darle más sabor al té e infusiones de verano.
Aportan vitaminas A, C, riboflavina, niacina, minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio, beneficiando a la salud. Poseen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas para el organismo.

3- Capuchina (tropaelum majus)
Sus hojas y flores se consumen frescas en ensaladas, combinándolas con lechuga o acompañando sopas. Si bien posee múltiples beneficios, se debe comer moderadamente, ya que puede producir alergias en algunas personas. El sabor de las hojas es ligeramente picante, enriquecen platos de pasta y pizzas; mientras que las flores son más suaves, ideales para decorar bufetes fríos y postres.
Esta planta es rica en vitaminas, y minerales, además de ser un remedio empleado para limpiar la sangre, estimular el apetito y la digestión, favorecer la circulación y aportar bienestar.

4- Pensamientos
La viola tricolor es la más utilizada en la cocina por sus diferentes colores de tonalidades fuertes. Se puede consumir directamente como guarnición o de forma decorativa para darle belleza a platos y bebidas tanto dulces como saladas. Siempre deben comerse sus flores frescas y recién recolectadas, ya que conservan todas sus propiedades de aroma y sabor.
Se utilizan como condimento en tortillas, quesos o vinagretas; mientras que en repostería acompaña de forma colorida tartas, bizcochos y elaboraciones caseras de galletas y magdalenas. Por último, puede presentarse como infusión, al otorgar propiedades antiinflamatorias y depurativas.

5- Flor de sauco (sambucus spp.)
Las flores y los frutos son comestibles; de la primera se puede disfrutar un té relajante y, en varias regiones del país, los frutos son usados para elaborar vino. Posee propiedades diaforéticas, antioxidantes, antigripales, protege el sistema inmunológico, tiene poder laxante, antiinflamatorio, virtudes antisépticas y es un potencial diurético.
