Beneficios y desventajas del café para la salud

Te contamos todo sobre el café y su impacto en la salud.
sábado, 30 de marzo de 2024 · 16:40

El café es una de las bebidas más populares en el mundo, apreciada por su aroma y sabor distintivos, así como por sus efectos estimulantes. Sin embargo, su impacto en la salud ha sido objeto de debate. A continuación, te contaremos sobre los beneficios y desventajas más destacados.

El café es una fuente rica de antioxidantes que ayudan a combatir el daño oxidativo en el organismo. Estos compuestos han sido asociados con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

La cafeína presente en el café actúa como un estimulante del sistema nervioso central, lo que puede mejorar el estado de alerta, la concentración y el rendimiento cognitivo. Ingerido en cantidades moderadas, puede ser beneficioso para aumentar la productividad y la capacidad de atención.

Algunos estudios sugieren que su ingesta regular puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson y el Alzheimer. Los antioxidantes y otros compuestos bioactivos presentes en el café podrían desempeñar un papel protector en la salud cerebral.

La cafeína del café también puede mejorar el rendimiento físico al aumentar la movilización de ácidos grasos y estimular el sistema nervioso, lo que puede ayudar a reducir la percepción del esfuerzo durante el ejercicio y aumentar la resistencia.

Aunque algunos estudios sugieren que el café puede tener efectos beneficiosos en la salud cardiovascular, como la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca coronaria, otros sugieren que su ingesta excesiva podría aumentar la presión arterial y el riesgo de arritmias.

Desventajas

El café puede tener efectos negativos en el sistema digestivo para algunas personas, especialmente aquellas con sensibilidad gástrica. Puede causar acidez estomacal, irritación gástrica y exacerbación de condiciones como el reflujo ácido y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Su ingesta excesiva puede conducir a la dependencia de la cafeína y a síntomas de abstinencia, como dolores de cabeza, irritabilidad y fatiga. Además, puede interferir con el sueño, generar nerviosismo, ansiedad e incluso afectar la salud cardiovascular en algunas personas.

Más de

Otras Noticias