CARTÓN

Ni tires las cajas de cartón: mira cómo reutilizarlas en tus macetas y beneficiar a tus plantas.

Intentá este increíble proyecto con muy pocos materiales.
sábado, 9 de marzo de 2024 · 06:45

Si no querés gastar dinero en un sustrato para tus plantas, te contamos cómo reutilizar cartón y aprovechar al máximo sus beneficios para tus plantas. Por eso, te contamos que vos mismo podés crear una maceta tipo lasaña y tener una tierra fértil de manera gratuita, sencilla y rápida.

Todos tenemos restos de cartón en casa, que servirán como base para este proyecto que te encantará por su increíble resultado. Este es uno de los trucos de reciclaje más efectivos para que tu jardín sea el más hermoso y grande, así que no esperes más y dejá de malgastar dinero. ¡Hacé este procedimiento, nos vas a agradecer!

Maceta tipo lasaña.

 

Materiales:

Una maceta grande

Capa intermedia de una caja de cartón

Hojas secas

Ramas secas

Residuos orgánicos (cáscaras de frutas, verduras y huevos)

Compost o hummus de lombriz

Césped seco

Restos de posa

 

Procedimiento:

1. Primero, para hacer el sustrato, debajo de todo usarás cartón. Para asegurarte de que no tenga tinta ni pegamento, solo usarás la capa parte intermedia, que tiene una forma arrugada. Actuará como retenedor de humedad.

2. Para esto, podés mojar la caja un poco con una regadera y de esta manera se simplificará el trabajo de separar las partes y quedarte con la que te interesa. Luego, quitá la parte corrugada, que es la que utilizarás para este proyecto.

Mojá la caja.
Sacá la capa corrugada.

3. Como segunda capa usá ramas secas finas, que aportarán aire al sustrato. 

Añadí ramas secas.

4. Seguidamente, como tercera capa, aplicá hojas secas, las cuales ayudarán a dar volumen a la maceta.

Añadí hojas secas.

5. La cuarta capa es de materia vegetal fresca, que liberará nutrientes poco a poco. Podés usar restos de hortalizas y verduras o restos de poda.

Sumá residuos orgánicos.

6. Como quinta capa usaremos de nuevo hojas secas, que aportarán volumen y ventilación.

7. Encima de esta, pondremos compost o humus de lombriz.

8. Para finalizar, como última capa, pondremos un acolchado, que se puede hacer con hojas secas trituradas o césped seco.

9. Por último, cuando quieras plantar algo solo tendrás que separar un poco el acolchado.

Plantá.

 

Otras Noticias