Prepará estas riquísimas y fáciles gomitas para tus hijos
Las gomitas que le encantará a los niños de la casa.Las gomitas, que son un dulce popular en todo el mundo, cuentan con una historia específica de origen. Según la información que se brinda, nacieron y se originaron en los años 20' en Alemania, de la mano de Hans Riegel, quien fue su creador.
Riegel creó su propia compañía y comenzó a producir estos dulces en forma de ositos, de diferentes colores y sabores. Una de las gomitas más famosas, como se sabe, fue la del oso bailarín que, después, pasó a ser el oso dorado.
Hoy en día existen una gran variedad de gomitas, en cuanto formas y sabores, para los gustos de cada uno. Al ser el dulce más elegido por los niños, y también se puede decir de los jóvenes y adultos, hemos decidido dejarte la receta.
Todas las recetas que elegimos compartir son sumamente fáciles, pero debes estar completamente atento al paso a paso para no equivocarte en los ingredientes ni en la preparación. ¿Estás listo? Sin más que agregar, comencemos.
Para unas gomitas clásicas, que le encantará a tus hijos y probablemente sean más saludables que las comerciales, necesitamos la siguiente lista: 1 sobre de gelatina sin sabor, aprox. 10 gramos, 1 sobre de gelatina del sabor que quieras, 110 cc de agua y azúcar.
Comenzaremos la receta colocando 50 cc de agua en un jarro o una olla, que pueda ir al fuego, a calentar. Una vez que el agua esté a temperatura alta, colocaremos los 10 gramos de gelatina sin sabor. Mezclar hasta que todo esté completamente disuelto.
Para finalizar
Una vez que este paso de la receta esté listo, retiramos y añadimos el resto del agua fría. En la misma preparación, agregaremos el otro sobre de gelatina, con el sabor que hayamos elegido. Volvemos a mezclar hasta que todo esté completamente disuelto.
Ahora buscaremos un molde con formas para nuestras gomitas: de ositos, corazones, estrellas, lo que quieras. Verter toda la mezcla, mejor si es de silicona. Llevar al congelador durante 3 horas o hasta que esté bien firme. Desmoldar, rebozar en azúcar y listo.