Niños de África sorprendieron a Soledad Pastorutti con su interpretación de “Tren del cielo"
El gesto de Soledad Pastorutti.Soledad Pastorutti, una de las voces más emblemáticas del folklore argentino, ha sido protagonista de un emotivo momento en redes sociales al compartir un video de los niños de Nansana, Uganda, interpretando su icónica canción Tren del cielo. Este grupo, conocido como Nansana Dance Kids, ha ganado popularidad en TikTok por sus vibrantes actuaciones que combinan danzas tradicionales africanas con ritmos contemporáneos.
La música tiene el poder de trascender fronteras, y el caso de Tren del cielo es un claro ejemplo de ello. La canción, que ha sido un himno del folklore argentino desde su lanzamiento, encontró eco en un grupo de niños ugandeses que, con entusiasmo y talento, la interpretaron en un video que rápidamente se viralizó. Soledad Pastorutti, conmovida por la interpretación, compartió el contenido en sus redes sociales, destacando la conexión cultural que se generó a través de la música.
Los Nansana Dance Kids son un grupo de jóvenes bailarines de Nansana, una ciudad en Uganda, África Oriental. A través de su cuenta de TikTok, @nansanadancekids, han logrado captar la atención de miles de seguidores con sus actuaciones llenas de energía y pasión.
Su contenido no solo celebra la diversidad cultural, sino que también promueve la unidad entre países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, México, Brasil, Perú, Venezuela, Guatemala, Colombia, El Salvador y Ecuador.
El grupo se ha convertido en un fenómeno viral, recibiendo miles de "me gusta" y comentarios de usuarios que se sienten inspirados por su dedicación a la danza y el patrimonio cultural. Utilizan hashtags como #inspirenansanadancekids y #nansanakidsfoundation para promover su causa y conectar con una comunidad global de entusiastas de la danza y la cultura.
Al ver el video de los niños ugandeses interpretando Tren del cielo, Soledad Pastorutti no dudó en compartirlo con sus seguidores. En su publicación, expresó su emoción y gratitud por el cariño que su música ha recibido en un lugar tan lejano.
Encuentro cultural
La artista destacó la importancia de la música como un puente entre culturas y celebró la creatividad y el talento de los niños de Nansana. Este gesto de Soledad no solo puso en el centro de atención a los Nansana Dance Kids, sino que también reafirmó el poder de la música para unir a las personas más allá de las diferencias geográficas y culturales.
El caso de los Nansana Dance Kids no es aislado. En los últimos años, la música latinoamericana ha encontrado un público entusiasta en diversas regiones de África. Canciones de cumbia, reguetón y folklore han sido reinterpretadas por grupos de baile y músicos africanos, generando una conexión inesperada entre continentes.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.