Hogar
La forma correcta de limpiar tu tabla de picar, desinfectarla y que quede como nueva
Con estos sencillos consejos no volverás a tener problemas a la hora de cocinar.Cuando se trata de seguridad e higiene alimentaria, mantener limpia la tabla de picar es crucial. Al fin y al cabo, si está sucia o contaminada transfiere fácilmente bacterias y gérmenes a los alimentos que estás preparando, poniendo en riesgo tu salud. En este artículo, te guiaremos a través del método correcto de limpieza y desinfección utilizando ingredientes domésticos sencillos como el bicarbonato sódico, el vinagre y la sal.
Importancia de la limpieza y la desinfección
Una tabla de picar es un caldo de cultivo ideal para las bacterias, sobre todo cuando entra en contacto con carnes, aves o pescados crudos. Sin una limpieza adecuada, estos contaminantes nocivos sobreviven y se multiplican, provocando enfermedades o intoxicaciones alimentarias. Tanto si utilizas una tabla de madera como de plástico, es necesario limpiarla a fondo después de cada uso. La limpieza regular elimina la suciedad y los restos de la superficie, mientras que la desinfección mata las bacterias persistentes.
Guía paso a paso para limpiar y desinfectar
Antes de iniciar el proceso de limpieza, reúne los siguientes suministros:
- Bicarbonato sódico.
- Vinagre blanco o de sidra de manzana.
- Sal (preferiblemente gruesa).
- Agua tibia.
- Esponja o cepillo.
Procedimiento:
- Enjuaga la tabla: bajo agua tibia para eliminar las partículas de comida sueltas y los residuos. Esto hará que el proceso de limpieza sea más eficaz.
- Espolvorea con bicarbonato de sodio: una cantidad generosa de bicarbonato de sodio directamente sobre la superficie. Es un desodorante natural y un abrasivo suave, que ayuda a eliminar manchas y residuos.
- Frega con una esponja o un cepillo: frota la superficie con movimientos circulares. El bicarbonato de sodio creará una consistencia pastosa que ayudará a eliminar las manchas y los olores persistentes. Cubrí todas las zonas, incluidos los bordes.
- Aclara y comprueba si hay manchas: enjuaga con agua templada. Inspeccionala para ver si quedan manchas o decoloraciones. Si es necesario, repite los pasos 3 y 4 hasta que la superficie esté limpia y sin manchas.
- Desinfecta con vinagre: vertilo sobre toda la tabla. Deja reposar el vinagre de 5 a 10 minutos para que actúen sus propiedades desinfectantes.
- Fregado con sal y aclarado final: espolvorea sal gruesa. Con un paño húmedo o una esponja, frega enérgicamente, prestando especial atención a las zonas que tengan manchas u olores fuertes. Por último, enjuaga con agua templada para eliminar cualquier resto de sal.
Consejos para mantenerla limpia
- Lavala inmediatamente después de usarla, sobre todo cuando entre en contacto con carnes o pescados crudos.
- Desinfectala regularmente siguiendo el método de limpieza y desinfección descrito anteriormente.
- Usa tablas distintas y de diferentes colores para las carnes crudas, las frutas y verduras y los alimentos cocinados para evitar la contaminación cruzada.
- Cambiala si está muy rayada o dañada, ya que las bacterias se alojan en estas grietas.