Alemania

La ultraderecha alemana exige la anulación de la obligatoriedad del tapabocas

Berlín reporta un aumento en los contagios de coronavirus.
miércoles, 7 de octubre de 2020 · 13:42

Debido al aumento de casos de coronavirus en Berlín, Alemania ordenó el uso de las mascarillas en el Parlamento federal de Bundestag. Sin embargo, la medida no fue bien recibida por el partido de ultraderecha Alternativa (AfD) quien avisó que recurrirá a la Justicia en oposición al uso de la protección.

Según el legislador de la AfD, Stephan Brandner, el cubrebocas es un elemento de eficiencia “muy discutible” y agregó que su utilización sería “excesiva” en el Bundestag (el parlamento de Alemania).

Los tapabocas se hicieron obligatorios en Bundestag desde el martes pasado y se prohíbe el retiro de las mismas, con la excepción de hacerlo una sola vez y con distancia mínima de un metro y medio garantizada.

El barrio Mitte, de la capital de Alemania, donde se encuentra la sede parlamentaria, incrementó la cantidad de casos de coronavirus a más de cincuenta contagios por cada 100 mil habitantes en solo siete días, razón por la cual se implementó esta medida.

Por su parte, las autoridades de las distintas regiones de la capital del país europeo comunicaron ayer martes varias medidas para restringir los brotes como el cierre de los bares y restaurantes entre las 23 y las 6 horas.

En esas horas de restricción, no se podrá comercializar alcohol ni tampoco juntarse más de cinco individuos. En cuanto a las fiestas privadas, la nación de la Unión Europea estableció que no deberá haber más de diez concurrentes.

Según los últimos registros del RKI, este miércoles sucedieron 2.828 casos nuevos de coronavirus. La cifra alertó a las autoridades de Alemania porque se trata del pico máximo que no se obtenía desde abril.

El país germano cuenta hasta el momento con un total de 306.086 contagios y con 9.562 personas fallecidas por coronavirus desde los inicios de la pandemia, según informó Télam.