VENUS
Vida en Venus: científicos hacen un hallazgo que podría cambiar a la humanidad
Los rastros encontrados en Venus serían compatibles con la vida.Científicos de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido y de la Universidad Tecnológica de Massachusetts en EEUU detectaron fosfina en la atmósfera de Venus y aseguran que podría ser producido por organismos vivos en el planeta.
En una conferencia virtual, los investigadores indicaron que el hallazgo de fosfina en el planeta sería un fuerte indicador de que existe vida en la actualidad. Sin embargo, los resultados aún no son concluyentes.
El compuesto encontrado en Venus es producido, en la Tierra, por microorganismos anaeróbicos, y de forma artificial en un laboratorio. De todas formas, advirtieron que podría ser originado de una manera aún desconocida.
El descubrimiento en Venus se hizo con el telescopio James Clark Maxwell en Hawái y el Atacama Large Millimeter Array en Chile. Además, los científicos indicaron que la concentración de partículas fue de 20 por mil millones.
La búsqueda de fosfina se realiza por parte de los astrobiólogos para identificar los exoplanetas que son candidatos a albergar vida. La sorpresa viene a raíz de que encontraron el compuesto en el planeta más cercano a la Tierra.
Según lo explicado, las condiciones del terreno de Venus son tan extremas que no permitirían el desarrollo de la vida como la conocemos. Pero en la zona media de la atmósfera, donde se encuentran las nubes, la temperatura y la presión serían similares a las de la Tierra, por lo que allí el progreso sería más probable.
Clara Sousa Silva, una de las investigadoras del proyecto, sostuvo que, “aunque parezca fantástica, la explicación más plausible de la aparición de fosfina en Venus, es la vida”.
“Esto es importante porque, si es fosfina, y si es vida, significa que no estamos solos. También significa que la vida misma debe ser muy común y debe haber muchos otros planetas habitados en toda nuestra galaxia”, añadió.