RUSIA

Científicos afirman que la vacuna rusa contra el coronavirus es segura

No hay reacciones adversas y se generan anticuerpos.
viernes, 4 de septiembre de 2020 · 14:17

La vacuna rusa contra el coronavirus denominada Sputnik V, continuó sus ensayos para reafirmar su seguridad y el resultado que se obtuvo es que crea los anticuerpos suficientes contra el virus y no genera efectos adversos de gravedad. 

Este viernes se anunciaron en la revista británica “The Lancet” los resultados preliminares de los ensayos clínicos de la Sputnik V llevados a cabo por el equipo de investigación de Rusia.

Allí, los experimentados especificaron que luego de 42 días de observación no se registraron reacciones adversas de tenor grave tras la aplicación del fármaco y que los anticuerpos contra el coronavirus se generaron en los organismos de los voluntarios en un lapso de 21 días.

Dos hospitales rusos se encargaron de dirigir esta misión y los participantes que se prestaron a la Sputnik V fueron 76 personas entre 18 y 60 años que se quedaron en los sanatorios durante cuatro semanas.

Los científicos indicaron que, como limitación, la Sputnik V fue estudiada en un corto plazo que no supera los 42 días y que la investigación aún está catalogada como “pequeña”. Además, se reprochó la ausencia de placebo y la participación prioritariamente masculina.

Pero el período de ensayo no culmina aquí: La investigación de la vacuna rusa continúa y las autoridades avisaron que la fase tres del ensayo clínico se llevará a cabo con la participación de 40 mil voluntarios de edades diversas.

Por otra parte, Rusia fue protagonista con la aparición de un gigantesco cráter ubicado en el suelo Ártico cuya profundidad ronda los 50 metros. Según los expertos surgió a consecuencia del cambio climático.

El lugar en donde se abrieron las tierras es la península de Yamal, ubicada al norte de Rusia. Este tipo de episodios tuvieron ocasión en el 2014 y durante años anteriores. Sin embargo, el cráter actual resalta por los 50 metros de profundidad.