LA PALMA
Volcán de La Palma: casi 80 sismos se reportaron durante las últimas horas
A más de un mes de la erupción, el coloso de La Palma sigue muy activo y mantiene expectantes a los expertos.El volcán Cumbre Vieja, ubicado en la isla atlántica de La Palma, sigue ocasionando movimientos telúricos. Durante la noche del sábado y primeras horas del domingo, el Instituto Geográfico Nacional detectó 79 sismos y varios fueron perceptibles por la población.
La Palma se ubica en el archipiélago de las Canarias y es afectada por un enjambre sísmico que comenzó días antes de la erupción del volcán, el 19 de septiembre. Durante la noche, el temblor de mayor magnitud fue de 4.1 grados, localizado a 13 kilómetros de profundidad y sentido en toda la isla.
Esta mañana se registró un movimiento mayor, de 4.9 grados y a una profundidad de 38 kilómetros, según confirmaron los especialistas que siguen con el monitoreo al gigante de La Palma, por su incesante emisión de lava.

Ayer, el cono principal del volcán se derrumbó parcialmente, lo que aceleró la salida del magma, aunque la colada que más preocupa es la que se detuvo en el barrio de La Laguna, dañó varios cultivos y se ha convertido en un riesgo para cientos de edificaciones de los alrededores.
Los expertos comprobaron la emisión de nuevas coladas de lava al oeste del cono secundario y el Plan de Emergencias Volcánicas de La Palma (Pevolca) insiste en que el proceso eruptivo estromboliano significa una variación constante del cono, o los conos, y todavía pueden surgir nuevos focos en el entorno del centro eruptivo principal.

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) da cuenta de cuatro bocas eruptivas en actividad que va desde intensa a diversa, provoca la emisión de ceniza, piroclastos, actividad estromboliana y profusión de lava con desgasificación blanca.
Ayuda para los damnificados
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se comprometió a acelerar la ayuda para los sectores agrícola y pequero de La Palma, que han sido duramente afectados por la erupción del volcán. La lava cubrió casi 900 hectáreas y destruyó más de 2.150 construcciones, muchas de ellas son viviendas.
El magma ha dañado decenas de plantaciones de plátanos, según los datos del sistema de satélites Copernicus y más de 7 mil personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares desde que inició la erupción hace más de un mes.
El Gobierno destinará 206 millones de euros a la isla, fondos que servirán para la reconstrucción de infraestructura, generar fuentes de empleo, beneficiar a los sectores agrícolas y el turismo.