VATICANO
El papa Francisco pidió más solidaridad con las personas que luchan contra el sida
Es importante que los pacientes reciban atención médica inmediata, según el papa Francisco.En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el papa Francisco pidió al mundo más solidaridad con las personas portadoras del virus, además de la colaboración de gobiernos y organizaciones para proporcionar los tratamientos necesarios.
El papa Francisco recordó que las naciones más vulnerables tienen menos posibilidades para acceder a servicios de salud básicos. Las declaraciones del pontífice coinciden con el último informe de ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida).

El documento indica que en 130 países se interrumpió en un 65% la administración de tratamientos antirretrovirales. “Espero que pueda haber un compromiso renovado de solidaridad para garantizar una atención médica eficiente y equitativa”, señaló el papa Francisco.
Hace unos días el líder de la Iglesia católica escribió una carta a la periodista Michael O’Loughlin, quien escribió un libro sobre el trabajo de los católicos que ayudaron a los primeros pacientes con sida en la década de 1980.

En la misiva, el pontífice agradeció a la autora por destacar el testimonio de los sacerdotes, religiosas y laicos que dedicaron su vida a acompañar a las personas contagiadas con el virus, pese a las críticas en ese momento.
En sus declaraciones el papa Francisco recordó que hasta finales de 2020, casi 38 millones de personas vivían con VIH y la tercera parte del total se reportaron en África según la OMS (Organización Mundial de la Salud).

El papa Francisco también aboga por los migrantes
Para el jueves está previsto que el papa Francisco viaje a Chipre y posteriormente a Grecia para abordar el tema de la migración y la necesidad de dar refugio a cientos de personas que huyen de las condiciones en sus territorios.
El líder de la Iglesia se reunirá con funcionarios, sacerdotes y organizaciones que brindan asistencia a las personas que llegan en precarias embarcaciones procedentes, en su mayoría, de países del Medio Oriente.