La ONU advirtió que el VIH podría causar 7.7 millones de muertes en la próxima década
La entidad señaló que para reducir la incidencia del VIH deben abordarse las desigualdades.En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida) advirtió que, en el mundo, unas 7.7 millones de personas podrían perder la vida en los próximos diez años si no se abordan las desigualdades relacionadas con el VIH.
En su último informe sobre la incidencia del virus, el organismo internacional señaló que el mundo está poco preparado y no hay suficientes recursos para hacer frente a al VIH en el futuro. “Existen brechas considerables, desigualdades arraigadas que se imponen en el camino de un progreso mayor”, dice el documento.

Hasta junio de 2021, se estima que 28.2 millones de personas tienen acceso al tratamiento contra el VIH frente a 7.8 millones que en 2010. Aunque esto es un progreso importante, se ralentizó considerablemente debido a la pandemia del coronavirus.
Las tasas de infección del patógeno son cada vez más altas y el año pasado bajó la identificación de casos nuevos. ONUSIDA atribuye el descenso a la falta de pruebas contra el patógeno.

Cómo la pandemia afectó la prevención y tratamiento
El programa de la ONU estima que en 2020 unos 50 países vieron una disminución en la entrega de tratamientos antirretrovirales para reducir los síntomas de la enfermedad.
El año pasado los servicios de prevención se interrumpieron hasta en un 65% en al menos 130 países. “Se debe poner en marcha una estrategia mundial contra el sida para acabar con las desigualdades y lograr los objetivos para 2025. Con un plan específico se evitarían 4.6 millones de muertes.”, explica el informe.

Los tratamientos contra el VIH son crónicos, deben cumplirse según las indicaciones médicas y de por vida. Si se mantiene en forma correcta, una persona infectada puede tener una expectativa de visa similar a quienes no tienen el virus.