SUIZA
El medicamento más caro del mundo cuesta más de 2 millones de dólares y se desarrolló en Suiza
Solo se administra una vez en la vida, pero el medicamento es efectivo en niños que todavía no cumplen los dos años de edad.El medicamento más caro del mundo se llama Zolgensma, cuesta 2.125 millones de dólares y sirve para tratar la atrofia muscular espinal. Fue desarrollado por la farmacéutica suiza Novartis que recibió el permiso para su comercialización en diferentes países.
En las últimas horas, el Ministerio de Salud de Rusia admitió y registró el fármaco que requiere una sola aplicación y debe administrarse al poco tiempo de detectada la enfermedad. Este medicamento solo es efectivo si se administra antes que el afectado cumpla los dos años de edad.

Aunque existen otras dosis similares por menos de la mitad del precio, el medicamento suizo promete detener el avance de la enfermedad que limita la movilidad de los niños y causa la muerte en poco tiempo.
Los expertos aclararon que los bebés que son inoculados luego de cumplir los seis meses de edad podrían perder el control muscular y el Zolgensma no podrá revertir los daños.

La enfermedad es un trastorno genético que afecta las neuronas motoras en la médula espinal, debilita el sistema muscular y puede imposibilitar a los niños para moverse, comer y hasta respirar.
El padecimiento significa bajos niveles de una proteína que hace posible el movimiento y el cerebro la necesita para enviar órdenes a los músculos a través de los nervios.

La polémica del medicamento
El alto costo de la dosis ha generado debate entre los expertos en salud por la inaccesibilidad para la gran mayoría de personas, pero también llevó esperanza a cientos de padres de familia que recibieron el duro diagnóstico en uno de sus hijos.
Otro punto de debate es que, la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) autorizó la venta del medicamento y posteriormente descubrió que el laboratorio no fue totalmente sincero en su solicitud de licencia. La compañía admitió su responsabilidad y enfrenta sanciones que podrían ser de carácter penal.