RUSIA

En pleno rebrote por la variante Ómicron, qué inmunidad otorga la vacuna Sputnik V

Según informaron, este estudio se realizó con personas que llevaban al menos seis meses de vacunados con Sputnik V.
martes, 21 de diciembre de 2021 · 21:51

En base al informe del Centro Gamaleya de Rusia, el suero sanguíneo de personas inmunizadas con Sputnik V mostró una amplia actividad neutralizante contra la variante Ómicron. "Se espera que proporcione una robusta defensa contra la enfermedad grave y la hospitalización", indicaron.

“El estudio confirma que Sputnik V ha demostrado una reducción de tres a siete veces menor en la actividad neutralizante del virus contra la variante Ómicron, en comparación con los datos de otros productores de vacunas, señalaron desde el organismo a través de un comunicado.

Comparación de la Sputnik V contra otras Pfizer y Moderna.

En ese sentido, remarcaron que "la eficacia esperada de Sputnik V con el refuerzo de Sputnik Light contra Ómicron podría ser superior al 80 %". Asimismo, manifestaron que el 100 % de los revacunados con el primer componente desarrollaron anticuerpos neutralizantes casi 3 meses después.

En cuanto a sumarle una tercera dosis al esquema de vacunación, aclararon: “El refuerzo de Sputnik Light es la solución para evitar la disminución de inmunidad de las vacunas de ARN mensajero y la necesidad de refuerzos cada tres meses por los aumentos de las variantes”.

Sobre Sputnik Light, destacaron un estudio de Argentina que arrojó "resultados robustos en ensayos de combinación".

 

Qué pasa con las otras vacunas

Según un estudio de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, la eficacia de dos dosis de Pfizer para prevenir casos leves desciende hasta un 35 % frente a Ómicron, luego de cuatro meses. Por otro lado, aclararon que con la misma cantidad de AstraZeneca es casi nula.

Más allá de estos datos, desde BioNTech aseguran que otros informes sobre la Pfizer "apuntan a una eficacia de alrededor del 70 % después de la tercera dosis y cerca del 20 % hasta el 40 % tras la aplicación de la segunda". Igualmente, puso en foco la necesidad de una tercera aplicación.

Pfizer y Moderna son dos laboratorios que utilizan tecnología de ARN mensajero, que hasta ahora ofreció mejor protección contra todas las variantes.

Entre otros casos, el laboratorio Moderna reportó que solo una dosis de refuerzo de su vacuna sería protectora contra la variante Ómicron. A su vez, expresaron que la versión actual de su fármaco se mantendría como la “primera línea de defensa contra Ómicron”.

Por último, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai aseguraron que la vacuna de Sinopharm generó "niveles significativamente más bajos" de anticuerpos contra la variante Ómicron. De todos modos, aún continúa la investigación.