Brasil

El ex jefe del Ejército de Brasil confirmó que intentó intimidar a la Justicia para que no libere a Lula

La Justicia finalmente negó el habeas corpus al exmandatario.
jueves, 11 de febrero de 2021 · 12:50

El ex jefe del Ejército de Brasil, Eduardo Villas, Boas develó que la cúpula militar del país estuvo detrás de una publicación realizada en su cuenta de Twitter en la que se pedía a la Justicia que no aprobara un habeas corpus para liberar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. El suceso ocurrió en 2018, cuando el líder petista lideraba las encuestas para convertirse de nuevo en mandatario del país vecino.

El texto contra el exmandatario de Brasil, aunque sin mencionarlo, fue publicado por Villas Boas el 3 de abril de aquel año, decía: "Aseguro a la Nación que el Ejército brasileño juzga compartir el anhelo de los ciudadanos de bien en repudio a la impunidad y respeto a la Constitución, a la paz social, a la democracia, así como se mantiene atento a sus misiones institucionales".

Estos mensajes fueron vistos como un intento de intervención en la decisión judicial.

En ese entonces, el repudio de parte de la sociedad del país tropical cayó sobre el entonces jefe del Ejército, puesto que lo vieron como un intento de interferencia en la Justicia por parte de las Fuerzas Armadas. Inclusive, un juez de la Corte Suprema de Brasil lo había acusado (aunque sin dar nombres) de atentar contra la separación de poderes. “El texto tuvo un ‘borrador’ realizado por mi staff y por los integrantes del Alto Comando (de la fuerza)”, explicó el militar. “Cuando tuvimos las sugerencias, elaboramos el texto final”, continuó y agregó: “Se trataba de una advertencia, mucho más que una amenaza”.

Villas Boas fue comandante del Ejército brasileño hasta junio de 2019.

Las declaraciones del ex jefe militar fueron recopiladas para un libro del Centro de Documentación Histórica de la universidad Fundación Getulio Vargas. Allí, justifica su advertencia a la Corte Suprema al explicar que había muchas presiones sobre el Ejército (dentro y fuera de las Fuerzas Armadas) y demandas por una intervención militar, por lo que su mensaje, dijo, intentaba descomprimir aquella presión.

Finalmente, la Justicia brasileña no concedió el habeas corpus a Lula, quien pasó 580 días preso por una condena de corrupción dictada por el exjuez Sergio Moro y ratificada por un tribunal de segunda instancia. Luego, en noviembre de 2019 se le concedió la libertad mientras termina de agotar todas las instancias de apelación.