Estados Unidos
A Estados Unidos no le convencen las conclusiones de la OMS en China: piden más datos a Pekín
Para conocer el origen del coronavirus.Aunque con un tono un poco más diplomático que el gobierno anterior, Estados Unidos exigió hoy a China más datos sobre los primeros días de la pandemia. El pedido de Washington llegó unos días después de que concluyera la misión de la comisión investigadora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país asiático, para recabar información sobre el inicio del brote.
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, fue quien habló en nombre de la Administración del presidente estadounidense Joe Biden. Sullivan afirmó que el país norteamericano tiene “profundas preocupaciones” acerca de cómo China respondió a la crisis del coronavirus. Por ello, pidió a Pekín que “ponga a disposición sus datos desde los primeros días del brote”.
"Tenemos profundas preocupaciones sobre la forma en que se comunicaron las primeras conclusiones de la investigación de COVID 19 y preguntas sobre el proceso utilizado para llegar a ellas", aseveró Sullivan en un comunicado y continuó: “Es imperativo que este informe sea independiente, con conclusiones de expertos libres de intervención o alteración por parte del Gobierno chino".
El funcionario del país norteamericano dijo, no obstante, que tenía un “profundo respeto” hacia la OMS y que por ello habían revertido la decisión del expresidente de Donald Trump de salir del organismo. “(Pero) volver a comprometerse con la OMS también significa exigirle los más altos estándares. Y, en este momento crítico, proteger la credibilidad de la OMS es una prioridad absoluta”, indicó Sullivan.
El organismo internacional pareciera estar de acuerdo. En entrevista con la agencia AFP, el jefe de la misión de la OMS en el país asiático, el experto en zoonosis danés Peter Ben Embarek, aseguró: “Queremos más datos. Hemos pedido más datos". En especial, contó que a su equipo le hubiese gustado acceder a datos brutos sobre neumonía, gripe y fiebre en Wuhan, la ciudad donde se reportaron los primeros casos, como para poder entender algo más sobre esos primeros días.
Antes de que la misión arribara al país liderado por Xi Jinping, los médicos chinos habían podido identificar 72 mil casos relacionados a aquellas enfermedades entre octubre y noviembre de 2019. Sin embargo, después de un nuevo análisis, desde China informaron que los casos compatibles con síntomas de coronavirus habían sido 92. "Estamos intentando entender cómo se baja de 72.000 a 92", dijo Ben Embarek.
Fuente: (Euronews)
No obstante, el epidemiólogo británico John Watson, también miembro del equipo internacional de la OMS, aclaró que centrarse en la discusión sobre aquellos datos en bruto podría ser injusto. Según el británico, los científicos de China compartieron “muchísimos detalles”, tanto sobre cómo habían trabajado como sobre los métodos utilizados y los resultaros a los que arribaron.
La misión de la OMS concluyó que lo más probable es que el brote haya comenzado a partir de un murciélago y que un animal intermedio haya hecho llegar el virus a los humanos. Por otro lado, la hipótesis de que fue creado en un laboratorio chino y que se “fugó” es altamente improbable, dijeron los expertos.