España
Polémica en España por detención de un cantante: se aviva el debate sobre la libertad de expresión
Condenado por "injurias a la Corona" y "enaltecimiento del terrorismo".La policía de España detuvo y encarceló hoy al cantante de rap Pablo Hasél, quien fue condenado a nueve meses de prisión por criticar en sus canciones y en sus publicaciones de Twitter a la monarquía y a las fuerzas de seguridad. El caso Hasél vuelve a poner en el centro de la escena el debate sobre la libertad de expresión en el país ibérico, mientras varias fuerzas políticas piden el indulto.
“¡No nos van a parar nunca, no nos van a doblegar!”, clamaba puño en alto el cantante al tiempo que los Mossos d'Esquadra lo sacaban de la Universidad de Lleida, donde se había refugiado ayer con decenas de jóvenes y estudiantes. Minutos después, ingresaba en el centro penitenciario de esa ciudad a 150 kilómetros de Barcelona, en el noreste de España. Las voces de repudio no se hicieron esperar.
Amnistía Internacional calificó el arresto como “injusto” y llamó a la derogación de los artículos del Código Penal que condenan con penas de cárcel a delitos relacionados con la libertad de expresión. Por su parte, el diputado del partido de izquierda Más País, Íñigo Errejón, pidió que el Gobierno indulte a Hasél y repudió el accionar de la Justicia española: “España es el país que más artistas tiene en prisión”, sentenció.
El tema generó debate incluso dentro del Gobierno del país ibérico, compuesto por los socios del Partido Socialista Obrero de España (PSOE) y Unidas Podemos, puesto que el presidente de esta última formación anunció que presentaría el pedido de indulto al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez (PSOE). Además, Podemos cargó directamente contra su socio: “Todos aquellos que presumen de esta 'plena normalidad democrática' y se consideran progresistas deberían sentir vergüenza", escribió en Twitter.
Del lado del PSOE no se pronunciaron directamente sobre el caso Hasél, aunque la vicepresidenta Carmen Calvo insistió en que la voluntad del gobierno es modificar la ley para que este tipo de crímenes no terminen con los acusados tras las rejas. “En el ámbito de la libertad de expresión debe haber una horquilla de comprensión y tolerancia propia de una democracia madura como la nuestra”, aseguró.
Fuente: (EFE)
La semana pasada, 200 artistas de renombre firmaron una carta en apoyo al cantante de rap. Joan Manuel Serrat, Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Ismael Serrano y Alba Flores, entre otros, escribieron: “Nos hemos unido para mostrar nuestro apoyo a Pablo, exigir su libertad, así como que se expulsen del Código Penal este tipo de delitos que no hacen sino cercenar el derecho, no solo de libertad de expresión, sino de libertad ideológica y artística”, se lee en la carta.
Hasél deberá pasar, entonces, nueve meses en prisión por unos tweets que escribió entre 2014 y 2016, y una canción que publicó por ser considerados como “injurias a la Corona” y “enaltecimiento al terrorismo”. Uno de ellos decía, por ejemplo: “Constancia en la lucha hasta que un día el desahuciado sea Felipe de Borbón con toda su familia de parásitos enemigos del pueblo”. Podemos ya había anunciado un nuevo proyecto de ley para que la Corona no goce de privilegios de protección (en cuanto al discurso) puesto que es la más alta institución política del país.