PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS

Más de 100 mujeres se embarazaron por el uso de anticonceptivos defectuosos

Una acción negligente en hospitales públicos.
jueves, 4 de febrero de 2021 · 19:44

Ocurrió en Chile, un lote de píldoras anticonceptivas en mal estado fue distribuido en hospitales públicos y se entregaron sin verificar a mujeres que estaban en control médico. La negligencia tuvo consecuencias, 111 mujeres resultaron embarazadas y no pueden abortar porque la normativa del país no comprende este tipo de descuidos farmacológicos.

Los centros de salud informaron a las pacientes, pero sin aparente certeza de cómo se habían distribuido las píldoras anticonceptivas, ya que hubo algunas mujeres a las que se les informó que no estaban en riesgo de quedar en embarazadas porque sus píldoras no eran del lote afectado.

Las píldoras estaban defectuosas y los lotes fueron retirados del mercado.

La agencia de noticias EFE  contactó a varias de las embarazadas, que entre indignación y zozobra relataron la frustración por ver alterado su plan de vida, algunas de ellas ya eran madres de familia, con limitaciones económicas y laborales.

El mundo ya está demasiado complicado como para traer más hijos al mundo. Ya no se en quién confiar, el sistema te deja tirada.

111 mujeres resultaron embarazadas por la negligencia farmacológica.

Las píldoras anticonceptivas dañadas eran de la marca Anulette CD y fueron entregadas en los centros de salud del Estado entre marzo y septiembre del año pasado. El Instituto de Salud Pública (ISP) alertó de los ocho lotes con medicinas dañadas y se ordenó que también fueran retiradas del mercado.

Mirarme al espejo es duro, me veo la barriga y me recuerda esta pesadilla. Hay días en los que me levanto bien y quiero tenerla, pero la mayoría no.

Aunque el medicamento fue retirado del mercado no hubo sanciones.

Para varias de las afectadas el embarazo significará pausar sus intenciones de ingresar a la universidad, aspirar a una beca a una oportunidad laboral. Pese a la negligencia las píldoras anticonceptivas de la marca volvieron a ser autorizadas, argumentando que las fallas eran detectables a la vista.

Aunque es evidente el perjuicio, el ISP dice estar analizando su posición y responsabilidad en los casos reportados en diferentes regiones del país. Las afectadas exigen una compensación económica y que se deduzcan culpables.

Las pastillas fueron distribuidas entre marzo y septiembre del año pasado. 

En Chile la interrupción del embarazo es posible bajo ciertas causales, entre estas no está la negligencia farmacológica, por lo que no era una opción para las involucradas. El caso ya fue enviado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que analice la posible transgresión a los derechos de las mujeres chilenas.