España

España: el caso de un cantante de rap condenado a prisión pone en el foco la libertad de expresión

Importantes figuras de la cultura expresaron su apoyo.
martes, 9 de febrero de 2021 · 11:39

La condena de un rapero en España y su inminente encarcelamiento por dichos contra la Corona pusieron sobre la mesa el asunto de la libertad de expresión en el país ibérico. Tanto es así que los socios que conforman el gobierno español propusieron reformar o derogar los artículos que establecen como delitos hechos relacionados con los “excesos” de este derecho.

Entre 2014 y 2016, el cantante de rap Pablo Hasél publicó una serie de mensajes en Twitter y una canción en YouTube en los que, entre otras cosas, criticaba y acusaba de múltiples delitos al rey Felipe VI de España y a su padre, Juan Carlos. Por estas acciones, fue condenado y, el pasado 28 de enero, la Justicia le dio diez días para ingresar voluntariamente a la cárcel donde deberá cumplir nueve meses de prisión. El artista ya anunció que no irá por su propia cuenta. 

La detención de Pablo Hásel resulta inminente.

El caso causó un gran revuelo en el ámbito de la cultura, tanto es así que unos 200 artistas firmaron ayer un comunicado de apoyo al cantante de rap. “Nos hemos unido para mostrar nuestro apoyo a Pablo, exigir su libertad, así como que se expulsen del Código Penal este tipo de delitos que no hacen sino cercenar el derecho, no solo de libertad de expresión, sino de libertad ideológica y artística”, se lee en la carta. Entre los firmantes se encuentran Joan Manuel Serrat, Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Ismael Serrano y Alba Flores.

Frente a tal disputa, el partido Unidas Podemos (que forma parte, junto con el Partido Socialista, del Gobierno del país europeo) presentó hoy en el Congreso un proyecto de ley “de protección de la libertad de expresión”. Allí, se propone la derogación de los artículos de injurias a la Corona, de delito contra los sentimientos religiosos, de injurias a las instituciones del Estado y de delito de enaltecimiento del terrorismo. 

A modo de ilustración, en la justificación de la derogación de los delitos contra la Corona, el partido de izquierda argumenta que, al ser la más alta institución política del país, la monarquía no debería tener una especial protección. “En un sistema democrático cuanto más poder tiene una institución mayor ha de ser la exposición a la crítica legítima por parte de la ciudadanía”, se lee en el texto de presentación citado por el diario El País.

“Rapear no debería ser delito, hacer chistes sobre franquistas no debería ser terrorismo y una obra artística no debería llevar a nadie a la cárcel”, dijo hoy el presidente de Unidas Podemos, Jaume Asens, y continuó: “Hemos registrado una propuesta de ley para blindar la libertad de expresión y terminar con los delitos de opinión".

Por su parte, el Ministerio de Justicia de España también informó que, por su parte, prepara una reforma del Código Penal para que este tipo de delitos no impliquen penas de cárcel. Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez no dio, por ahora, más detalles al respecto.