Brasil

Coronavirus: por qué Brasil se está convirtiendo en una amenaza mundial

Ayer volvieron a registrarse más de 2.200 fallecidos.
viernes, 12 de marzo de 2021 · 09:38

Brasil contabilizó ayer más de 2.200 fallecidos por coronavirus por segundo día consecutivo. El país vecino atraviesa su peor momento de la pandemia, pero no pareciera haber un liderazgo central que dirija a la nación con la determinación suficiente para salir del pozo. Mientras tanto, el mundo entero mira atentamente cómo el “gigante sudamericano” puede transformarse en un peligro global.

Así lo cree el epidemiólogo Pedro Hallal, oriundo del estado Rio Grande do Sul, uno de los más afectados actualmente. El médico puso como ejemplo un día de esta semana, el 9 de marzo, en el que el 21% de todos los decesos del mundo se produjeron en Brasil, pero este país aglutina solamente el 2,7% de la población mundial: ese es el tamaño del drama que atraviesa. “Brasil se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública mundial”, dijo Hallal a BBC en Español.

Brasil atraviesa su peor momento de la pandemia.

Lo que preocupa, particularmente, es que el país sudamericano puede convertirse en un “laboratorio natural” para la mutación del virus y la aparición de nuevas variantes. En otras palabras, sin distanciamiento social y con una campaña de vacunación que avanza muy lentamente, el virus circula sin control: es un caldo de cultivo.

Se cree que detrás del despunte de los casos en Brasil está la variante conocida como P1. Aunque se estima que esta mutación se originó en la ciudad amazónica de Manaos, ahora está presente en casi todo el territorio. La expansión de esta cepa inquieta a científicos y Gobiernos porque sería hasta el doble de contagiosa que la variante anterior y sería más fácilmente transmisible. 

Los expertos advierten que la cantidad de decesos diarios puede aumentar.

Anoche, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a insistir en que no decretará ningún cierre ni confinamiento. Para justificar su negativa, leyó en vivo la carta de un presunto suicida que responsabilizó a las autoridades estatales y locales de Bahía (donde vivía) por no poder vender y con ello sustentar a su familia. "El efecto colateral del combate al virus está siendo más dañino que el propio remedio, y cerrar todo no es remedio", aseguró Bolsonaro.

Fuente: (EFE)

Mientras tanto, el país vecino observa cómo los fallecimientos no dejan de aumentar. La cúpula del Ministerio de Salud estima que en los próximos días podría haber tres mil decesos diarios. “Necesitamos combinar la restricción a la circulación con una campaña de vacunación acelerada y no lo estamos viendo. Necesitamos atención inmediata de la industria farmacéutica, de otros Gobiernos en el mundo porque, si no empezamos a vacunar a la población aquí, muy pronto esto se convertirá en una tragedia masiva", advirtió Hallal a la BBC.