Chile
Los contagios se disparan en Chile: por primera vez registraron más de siete mil casos en un día
Hay nuevas restricciones para viajeros.Marzo ya se convirtió en el tercer mes que más casos positivos de coronavirus se contabilizaron en Chile y todavía no terminó el mes. Hoy, el Ministerio de Salud informó que se registraron 7.084 infecciones en las últimas 24 horas, cifra a la que el país trasandino jamás había llegado en poco más de un año de pandemia.
"Hemos visto un gran aumento de casos en las últimas semanas y esto nos preocupa enormemente. A partir de hoy nuevas comunas entrarán en cuarentena como medida preventiva", informó la subsecretaria de Salud, Paula Daza. La funcionaria anunció, entonces, que 17 comunas estarán bajo cuarentena total, mientras que la toda Región Metropolitana Chile estará bajo confinamiento el fin de semana.
Los contagios en Chile vienen con una pronunciada tendencia al alza desde fines de febrero. Este escenario se da al mismo tiempo en que el país trasandino lleva adelante la campaña de vacunación más exitosa de la región, con más de 5,5 millones de personas que ya recibieron, al menos, una dosis. Aunque pueda resultar que ambas situaciones sean paradójicas, lo cierto es que no lo son.
Por un lado, porque la inmunidad de las vacunas se alcanza con las dos dosis aplicadas. Por el otro, porque la edad promedio de contagios bajó y está por fuera de la vacunación actual. El ministro de Salud del país trasandino, Enrique Paris, lo dijo hoy claramente: “Hemos dicho que el efecto de rebaño se va a lograr al 30 de junio cuando tengamos el 80% de la población susceptible vacunada".
Fuente: (CNN Chile)
Por otro lado, el Gobierno dirigido por el presidente conservador, Sebastián Piñera, se encuentra preocupado por las nuevas variantes del coronavirus que circulan por el mundo. Por ello, se dispusieron nuevas normas para la llegada de los viajeros, con el objetivo de mantener a raya estas mutaciones altamente contagiosas. A partir del 25 de marzo todo aquel que llegue a Chile deberá hacer 10 días de aislamiento obligatorio.
Además, todos aquellos que den positivo dentro de los primeros 14 días desde que llegaron al país deberán hacer una cuarentena de 11 días en las Residencias Sanitarias (instalaciones procuradas por el Estado). Asimismo, cualquier persona que presente uno o dos síntomas compatibles con el coronavirus al ingresar al país deberá aislarse en dichas residencias hasta descartar que sea COVID 19.