Estados Unidos
Pfizer inició los ensayos en fase 1 de un fármaco contra el coronavirus administrado por vía oral
Como tratamiento contra la enfermedad.El laboratorio estadounidense Pfizer anunció hoy que inició los ensayos clínicos en fase 1 para probar la efectividad de un fármaco contra el coronavirus que se administre por vía oral. Estas primeras pruebas serán realizadas en Estados Unidos. Sus creadores hallaron, en las primeras fases de la investigación, que posee una “potente” actividad antiviral.
Pfizer anunció su última novedad mediante un comunicado en su sitio oficial. Allí, la farmacéutica explicó que su candidato a tratamiento, llamado PF-07321332, fue diseñado “como una potencial terapia oral que podría ser recetada con la primera señal de infección, sin requerir que los pacientes sean hospitalizados o estén en cuidados críticos”, explicó el jefe científico de la empresa Mikael Dolsten.
La empresa estadounidense sostiene que la lucha contra la pandemia de coronavirus no solo debe abordarse mediante la vacunación sino también mediante tratamientos específicos para las personas que ya fueron infectadas. “Dada la manera en que el virus está mutando y el impacto global continuado del COVID 19, parece probable que será esencial el acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia”, argumentó Dolsten.
Este nuevo fármaco para el tratamiento del coronavirus demostró ser “un potente inhibidor de proteasas con actividad contra el SARS COV 2 y otros coronavirus”, según informó Pfizer. Por ello se decidió avanzar hacia los ensayos clínicos. Los inhibidores de proteasas ya fueron utilizados para tratar otros virus como el VIH y el de la hepatitis C.
La vacunación con Pfizer en Estados Unidos
La vacuna contra el coronavirus de Pfizer es la que más se distribuyó y aplicó en Estados Unidos hasta el momento e hizo que el país norteamericano se sitúe entre las regiones que más rápido inoculan a su población. Al día de hoy, casi 82 millones de dosis fueron distribuidas en el país, de las cuales 64,6 millones ya fueron aplicadas. Además, 22,5 millones de ciudadanos ya recibieron las dos dosis que se necesitan para lograr la inoculación total.