Paraguay
Crisis sanitaria en Paraguay: renunció el ministro de Salud
Faltan medicamentos y el sistema sanitario enfrenta un colapso.El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, renunció hoy a su cargo. El ahora exfuncionario estaba bajo presión por la crisis sanitaria que vive el país vecino. La falta de camas en el sector público y las limitaciones al acceso a medicamentos contra el coronavirus desencadenaron en un fuerte repudio social y parlamentario. La situación decantó en su dimisión, esta mañana.
En declaraciones a la televisión pública de Paraguay, Mazzoleni informó que había estado reunido esta mañana con el presidente Mario Abdo Benítez, encuentro tras el cual decidieron que debía dar un paso al costado. “Entendemos que hay una situación de crispación, de ansiedad. Es un momento en que es sumamente necesario que todos los paraguayos estemos unidos para enfrentar la peor parte de la pandemia”, afirmó el exministro. Asimismo, remarcó la necesidad de que haya una buena relación entre el Ejecutivo y el Congreso.
“En este contexto, hemos acordado juntos que yo deje el cargo en el Ministerio de Salud Pública.
El anuncio marca un giro en el discurso de Mazzoleni, después de que ayer asegurara que no dejaría el puesto cuando el Congreso Nacional votó a favor de pedirle la renuncia. Con el alejamiento del funcionario, el hasta ahora viceministro de Atención Integral a la Salud y el Bienestar Social, Julio Borba, ocupará la titularidad de Salud hasta que se decida un reemplazo.

El país vecino vive, actualmente, su peor momento de la pandemia. Ayer marcó un récord diario de contagios, situación que se ve reflejada en el colapso del sistema público de salud. Los testimonios de familiares de pacientes que no consiguen camas en los hospitales y que no pueden comprar los costosos medicamentos para tratar la enfermedad se intensificaron esta semana. Además, se le espeta al Gobierno de Paraguay su deficiente gestión para conseguir las vacunas. Hasta ahora, solo llegó un cargamento de cuatro mil dosis de la Sputnik V.