CUBA

Coronavirus: Cuba comenzó a inmunizar a los adultos mayores con su propia vacuna

El país isleño comenzó a aplicar dos de las cinco vacunas que desarrolla, las cuales no finalizaron sus estudios de fase tres.
jueves, 13 de mayo de 2021 · 20:00

Ante la amenaza de una posible segunda ola de contagios, el Gobierno de Cuba decidió comenzar a inmunizar a la población de riesgo con Soberana 2, una de sus vacunas, pese a que estas aún no finalizaron sus estudios de fase tres y no fueron aprobadas.

Entre el lunes y martes de esta semana, la isla vacunó a más de 70 mil adultos mayores con un medicamento contra el coronavirus producido íntegramente en el país. El primer lugar donde se empezó a inmunizar es La Habana, en donde ya hay 41 postas de vacunación en varios municipios.

Son cinco las vacunas que busca producir el país caribeño.

Las dosis que se aplican corresponden a las vacunas Abdala y Soberana 2, dos de las cinco que se desarrollan en Cuba. Pese a que aún continúan los estudios, las autoridades analizan la posibilidad de aprobar su uso de emergencia y “un registro condicionado” para poder aplicarla de forma masiva.

La capital cubana tiene 2.1 millones de habitantes y, según estima el ministro de Salud, José Ángel Portal, para agosto, 1.7 millones podrían haber recibido al menos la primera dosis de la vacuna. “Nosotros pensamos que ya en el mes de junio tendremos inmunizado al 22,6% de la población; en julio, al 33,5%; y en agosto, al 70%”, auguró.

De cumplir con lo esperado, Cuba podría convertirse en el primer país de América Latina en tener una vacuna contra la enfermedad propia, además de que podría ser el primero en vacunar a toda su población.

Fuente: (DW)

 

Posibilidad de exportación

A la espera de la finalización de los estudios de fase tres de Abdala y Soberana 2, Argentina comenzó las negociaciones para poder importar alguna de las vacunas que produce Cuba para sumarlas al plan de inmunización contra el coronavirus.

El embajador argentino en la isla, Luis Ilarregui, aguarda que se publiquen los resultados de los ensayos para avanzar en la compra de las dosis. “Argentina está a la espera de que llegue la vacuna de Cuba al país cuando termine la fase tres. Allí la ANMAT le deberá dar la aprobación correspondiente y comenzará el proceso de contrato y compra”, adelantó el funcionario en una entrevista.

 

Así avanza la campaña de vacunación en Argentina

Mientras se espera la llegada de más dosis, el país sigue inmunizando contra el coronavirus a los grupos prioritarios. De acuerdo con los últimos datos del monitor del Gobierno nacional, ya fueron distribuidas 11.373.872 vacunas en todo el país. Entre estas, hay 9.383.945 que ya fueron aplicadas en la población para avanzar con el plan de vacunación. De estas, 7.866.933 corresponden a la primera dosis, mientras que 1.517.012 pertenecen a la segunda.