Chile
Derrota del oficialismo y sorpresa de los independientes: lo que dejaron las elecciones en Chile
El fin de semana, el país vecino votó a constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales.Las megaelecciones en Chile dejaron un potente mensaje a la política tradicional: el del castigo. Si bien se eligieron concejales, alcaldes y gobernadores (donde el oficialismo fue duramente golpeado), la atención estaba puesta sobre todo en los constituyentes y allí se vio una gran sorpresa. Es que la mayoría del país trasandino decidió que la redacción de la nueva Constitución no será encargada a los partidos de siempre, sino que tendrán un fuerte peso los ciudadanos independientes que conformarán la Asamblea.
Los resultados de las elecciones fueron un sacudón, particularmente, para el oficialismo del país vecino. La alianza de centroderecha Vamos por Chile obtuvo 37 escaños de los 155 que conforman la Asamblea. Con esta cifra, quedaron muy lejos del tercio que esperaban conseguir. La izquierda y centroizquierda, por su parte, se hicieron (juntas) con 53 bancas. No obstante, la gran sorpresa de los comicios fue la irrupción de los variopintos independientes: lograron 48 lugares. Los pueblos indígenas, por su parte, ocuparán las 17 bancas que se habían acordado.

El proyecto de la nueva Carta Magna debe ser aprobado por dos tercios de la Asamblea. Como ninguna de las partes llegó a esa cifra, los acuerdos serán necesarios. No obstante, como la mayoría de los independientes son afines a posiciones progresistas, se espera que, en algunos aspectos, al menos, se alíen con las fuerzas de izquierda y centroizquierda.
La irrupción de los constituyentes independientes que defienden posturas desde el feminismo, la defensa del medioambiente, la justicia social, la salud y la educación, entre otras, es consecuencia directa del estallido social surgido en 2019 y que terminó con el plebiscito constituyente. Las demandas de un cambio profundo se hicieron ver entonces y se cristalizaron ayer.
Fuente: (TVP Noticias)
El mensaje de Piñera tras la derrota
Cuando el rápido recuento de votos certificó la dura derrota de su coalición, el presidente conservador de Chile, Sebastián Piñera, reconoció el fracaso. “La ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al Gobierno y a todas las fuerzas políticas tradicionales. No estamos sincronizando adecuadamente con las demandas y anhelos de la ciudadanía”, reconoció.
"Estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y liderazgos. Es nuestro deber escuchar con humildad y atención el mensaje de la gente y esforzarnos por interpretar y responder mejor a las necesidades, anhelos y esperanzas de los chilenos", continuó el mandatario. Pese al mensaje conciliador que transmitió Piñera, se adelantó a la probable fragmentación que tendrá la Asamblea (y donde sus aliados no tendrán poder de veto) y advirtió: "Debatir y crear una Constitución no debe ser el centro de confrontaciones y conflictos, sino el gran marco de unidad y estabilidad para el futuro del país".